Columnistas
10 agosto 2015

SIN LÍMITES. Por Raúl Torres Salmerón Internacionalizarán el Chile en Nogada

share
by García R - 0 Comments
SIN LÍMITES. Por Raúl Torres Salmerón  Internacionalizarán el Chile en Nogada

 

Internacionalizarán el Chile en Nogada

Un grupo de los productores de nuez de castilla de los municipios de San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Yancuitlalpan, se ha unido para llevar a cabo durante los dos últimos fines de semana del mes de agosto, la Feria Nacional 2015 de Productores de Nuez de Castilla y Chile en Nogada, con objeto de lograr la internacionalización del famoso platillo poblano.

La internacionalización del chile en nogada la pretenden llevar a cabo mediante el contacto con sus paisanos de ambos municipios que residen y trabajan en Filadelfia, Nueva York y Nueva Jersey. Ya tienen los permisos para exportar chiles, nuez y frutas de la región, para lograrlo.

El objetivo es que se venda en Estados Unidos. Como todo mundo sabe, la nogada es el ingrediente básico del chile en nogada. Incluso, han iniciado los trámites para obtener la denominación de origen de la nogada.

El 22 de agosto habrá pláticas donde se abordaran los temas: Análisis Estadísticos de la Producción Nacional de Nuez de Castilla, Internacionalización del Chile en Nogada, Los Migrantes Mexicanos y el Chile en Nogada, así como Agro negocios de la Nuez de Castilla.

La sede es San Nicolás, situado a 45 minutos de la ciudad de Puebla, se llevarán a cabo eventos artísticos y culturales el domingo 23 de agosto, así como 29 y 30 del mismo mes. El horario es de las 10 a las 19 horas en el atrio de la iglesia La Purísima, conocida como El Cerrito. Venderán chiles en nogada a precio de costo, a 80 pesos cada uno.

En convivencia con columnistas, don Artemio Gallegos Cantero, Octavio Tepetitla, Fernando Tlapanco Santuario y Bonifacio Cholula Rincón y Gumaro Sandré dieron a conocer su proyecto de unir e impulsar la producción de nuez de castilla.

Se cultivan en la zona anualmente 150 toneladas de nuez que apenas alcanza para cubrir la demanda estatal del platillo. El precio por kilo, ya pelada la nuez es de 350 pesos, labor que hacen las familias de la zona.

Además con técnicas orgánicas, han logrado que los árboles de nuez produzcan a los 2 años de haber sido sembrados, en lugar de los 10 o 15 años que antes se utilizaban. Utilizan como abono hojas de encino y pino. El proyecto que impulsará la delegación federal de la Sagarpa, a través de su delegado Alberto Jiménez Merino, lo llaman “parcelas intensivas”.

Invitan a los poblanos a asistir a San Nicolás de los Ranchos los próximos dos fines de semana a degustar los chiles en nogada.

JUAN CELIS, GIRA DE AGRADECIMIENTO

Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente del Movimiento Antorchista, es ya diputado federal electo por el distrito de Atlixco. En charla informal con columnistas, confiesa que varias veces pensó que podría perder.

Hace un llamado a los priístas para estar unidos en todo lo que viene. Tuvo que hacer una nueva estructura política durante la campaña política pasada. Espera cumplir con creces a los habitantes del distrito, mediante la gestión de obras. Reitera que el Movimiento Antorchista es aliado del PRI.

La diputación será una herramienta más para lograr etiquetar recursos a través de la cámara de diputados para realizar obras de gran impacto que beneficien a miles de familias de escasos recursos.

Entre sus planes figura establecer proyectos en los distritos de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Ajalpan, principalmente en lo referente a salud, agua potable y comunicaciones. Ya ha platicado con los diputados electos de esos distritos: Jorge Estefan Chidiac y Edith Villa Trujillo.

Por lo pronto ya inició una gira de agradecimiento por los 31 municipios que conforman el distrito.

«Durante la campaña tuve un gran equipo de trabajo que de manera organizada se esforzó durante dos meses  para lograr este triunfo, el triunfo del pueblo humilde y trabajador. Antorcha y el PRI van a trabajar unidos para resolver lo más pronto posible las demandas de la gente”, indica.

La gira comprende 11 fechas, en las que están integrados los 31 municipios y tendrá un cierre con un programa cultural el 16 de agosto en el recinto ferial de Atlixco.

CRÍTICAS A INICIATIVA DE GOBIERNO

Los  jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), critican la iniciativa del gobierno estatal  “ser poblano significa ser universitario».

Aseguran que “la educación que se imparte en nuestro país es sumamente defectuosa. Hasta ahora no se ha instrumentado una verdadera política educativa que cumpla con su función primordial: la de llevar conocimiento a los estudiantes. A los jóvenes sólo les dan migajas en las aulas.

“En México, y en Puebla por tanto, ahora se  prepara a los estudiantes para ser asalariados de los empresarios y para único beneficio de ellos.

“Hay quienes sostienen, erróneamente, que el programa «ser poblano significa ser universitario» (lanzado el lunes 13 de julio) por el gobierno estatal será la solución a los graves problemas por los que atraviesa el sistema de educación superior en el estado.

“¿En qué consiste? Según el gobierno estatal, en que los más de 28 mil rechazados de la BUAP podrán estudiar en 27 Institutos Tecnológicos y 38 espacios a educación a distancia.

“Pero el verdadero objetivo de esta “iniciativa”, no es preocuparse por la preparación integral del estudiante, sino preparar a los “jóvenes rechazados” como mano de obra «altamente» calificada para las industrias y empresas en el estado; así lo dice el contexto histórico, en el que surge la “educación técnica” en el país (1940).

“La iniciativa está a medias, ya que debe de haber un desarrollo paralelo entre la ciencia aplicada y la teoría científica; que se abran los espacios en los Institutos Tecnológicos y también en la máxima casa de estudios, como lo es la BUAP, para poder lograr este desarrollo técnico-económico que tanto necesita el país.

“Pero preguntamos: ¿Por qué la BUAP no tiene espacio suficiente para que todos aquellos que quieran estudiar en sus aulas lo puedan hacer? ¿Es acaso esto culpa de los estudiantes o del Gobierno?

“Los funcionarios de la BUAP se molestan cuando los rechazados les exigen espacios de estudio, y ¿por qué no se han puesto en serio a resolver este problema de espacio? ¿Qué han hecho ellos para hacer valer la educación universal y gratuita? Nada, o en el mejor de los casos, muy poco. Y la prueba son los miles de rechazados”.

Hasta aquí el comunicado. Los jóvenes de la FNERRR tienen toda la razón. ¿No le parece?

En fin, como escribió Salomón de la Selva (Nicaragua,1893-1959) en su poema Tortilla y chile, oh México:

Tortilla y chile, oh México, y frijoles

son pobre cosa y estrechez de gusto;

¡y qué decir si aún eso falta!

 

Tu despensa es más amplia; puede serlo.

Estofados, asados, almendrados,

pollo manchamanteles, pulpos en tlilpachole,

cecina de venado de Guerrero,

tortas de huauzontle, sopa de chilaquiles,

chiles rellenos, chiles en nogada.

raultorress@hotmail.com

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *