Capital
21 agosto 2015

Regidores del PRi, cuestionan poca transparencia de 10 millones de pesos aplicados a capacitación de policías

share
by García R - 0 Comments
Regidores del PRi, cuestionan poca transparencia de 10 millones de pesos  aplicados a capacitación de policías

Después de avalar por unanimidad –como cada mes- el uso de los recursos públicos del ayuntamiento de Puebla que preside, José Antonio Gali Fayad, la fracción de regidores del PRI cuestionó 10 millones de pesos para capacitación de policías en materia del Sistema Penal Acusatorio.

“Hay un nuevo despilfarro en el derroche de los recursos, revisando en la Comisión de Hacienda, analizando el estado financiero del municipio, encontramos una erogación por concepto de un diplomado en la actualización del Sistema Penal Acusatorio de 10 millones de pesos. La Tesorera dio pocos detalles, que era en la Academia Estatal de Policía. Consideramos que es excesivo, inflado”, dijo en su intervención, el aún coordinador del tricolor, Iván Galindo Castillejos.

En su intervención en sesión de Cabildo, dijo que el Sistema Penal Acusatorio, comparó que el mismo curso en el Tribunal Superior de Justicia (TSP) el mismo, tiene un costo de mil 600 pesos por 20 horas, incluso, que una maestría tiene un costo de mil 900 al mes.

Además que la Procuraduría General de la Republica y la Procuraduría General de Justicia, así como la BUAP, ofrecen esa capacitación sin costo, a través de un convenio.

“Si la razón, era enviarlos a la Academia Estatal de Policía, entonces, para que esta la Academia de Policía Municipal”, inquirió Galindo para referir que hubiera sido más conveniente que 20 instructores se capacitarán, para erogar 20 mil pesos y no 10 millones de pesos.

Además de los “gastos discrecionales”, el regidor del PRI, condenó el actuar de los policías que a órdenes de sus jefes son omisos en sus deberes y rompen los protocolos de las garantías individuales de los poblanos, como quedó evidenciado en la queja que envió hace unas semanas la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla por el desalojo de universitarios el 8 de febrero en el zócalo.

Héctor Sánchez, síndico de la capital, señaló que el ayuntamiento de Puebla entregó todos los elementos que pidieron las instancias estatales y federales que solicitaron para encontrar a los responsables.

A la intervención se sumó la panista Guadalupe Arrubarrena, quien pidió a los regidores no entrometerse en el tema porque “las autoridades deben de hacer otras investigaciones en el ámbito de su competencia”.

Como presidenta de la Comisión de Seguridad, avaló la inversión millonaria de la Comuna para la capacitación de los uniformados en materia penal: “Toda la actualización es una obligación de la policía. Para las reformas legales que a nivel federal han entrado en vigor”.

Arguyó que la capacitación la hizo con costo el gobierno del estado porque “cuentan con una triple certificación de los instructores” entre ellas, el Secretariado Nacional de Seguridad y la Secretaria de Educación Pública, y que los cursos se ofrecen en aulas virtuales de juicios penal acusatorio, además de que se explica sus intervenciones en el Ministerio Publico. “Otras instituciones también las brindan, pero el estado es la mejor opción”, insistió.

Su homóloga del PRI, María Esther Gámez, refutó los señalamientos de Arrubarrena para evidenciar que está inflado el presupuesto.

“Los derroches de 10 millones de pesos para un diplomado ¿serio? Yo vengo de la academia, un diplomado debe ser de 480 horas para ser reconocidos y avalados. ¿Cuántas horas les dieron?, vamos a suponer que no los tuvieron todo el día, porque si no, ¿dónde estaba la seguridad de esta ciudad? Bueno, 8 horas por semana, por términos educativos deben estar 4 horas, pero supongamos que fueran 8 horas. 96 horas en 2 semanas, para 10 millones de pesos, un diplomado de esa naturaleza”, cuestionó.

Asimismo, ironizó que con 10 mil millones de pesos, estudiarían la maestría un gran número de trabadores del ayuntamiento y sin obtener respuesta de la titular de Seguridad en el Cabildo, preguntó los módulos, así como las horas de quienes estuvieron en el curso.

“Señor presidente tenemos que ser más transparentes en estas cosas”, finalizó su intervención que minutos después concluyó el edil Antonio Gali aceptado el reto y solicitando información sobre el tema.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *