Cultura
25 agosto 2015

Ante la expulsión de 67 mil 883 migrantes poblanos, se presentan actividades culturales para reflexionar

share
by García R - 0 Comments
Ante la expulsión de 67 mil 883 migrantes poblanos, se presentan actividades culturales para reflexionar

 

Ante la complejidad que presenta el fenómeno de movilidad humana en el estado de Puebla y en el país, organizaciones culturales y de la sociedad civil han unido esfuerzos para hacer confluir dos eventos que cuentan con una importante trayectoria de atención al público joven, se trata del V Festival de Vías alternas y el III Festival de Interculturalidad Humana, cuyos objetivos son: reconocer y valorar las aportaciones culturales, artísticas, sociales y económicas de la migración en los países de origen y destino; conocer y difundir el trabajo de distintos colectivos de arte y cultura en torno a la migración, sus causas y repercusiones; identificar el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la movilidad, protección y seguridad de los migrantes; concientizar, visibilizar y sensibilizar al ciudadano poblano e incidir en el estado para promover una ley estatal de migración.

Para lograr lo anterior, durante el mes de septiembre, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el Colectivo Subterráneos, así como Ayuda en Acción e Iniciativa Ciudadana pertenecientes al Colectivo Estación Cero, han desarrollado un programa académico y cultural que contempla la realización de conferencias, mesas de diálogo, talleres, así como presentaciones de teatro, música y danza, como parte del Festival “Migración, diálogo, arte y cultura”.

La migración internacional como fenómeno de la movilidad humana global ha logrado mayor atención en las últimas dos décadas, debido a factores que contemplan: un incremento en el número de personas migrantes y el contexto en el cual se éstas integran en los países de destino; la evidencia de la mezcla de los flujos migratorios; el ciclo de los flujos y su relación con otros movimientos transnacionales y el reconocimiento de las capacidades y posibilidades de desarrollo que los migrantes poseen, tanto en los países receptores como en los de origen.

Al respecto, cabe destacar que de 2005 a 2010 se registró la expulsión de 67 mil 883 personas del estado de Puebla. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 9 de cada 10 migrantes internacionales salen de la entidad rumbo a Estados Unidos. En el vecino país del norte habitan un millón 445 mil 500 emigrantes poblanos, la mayoría de ellos reside en la Costa Este de los Estados Unidos: Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Washington DC, Virginia de las Carolinas, según datos del gobierno del estado de Puebla y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Como parte del programa académico de “Migración, diálogo, arte y cultura”, se contará con la participación de los doctores Arturo Aguirre y Arturo Romero de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el padre Alejandro Solalinde del Albergue de Hermanos en el Camino; Rodolfo García Zamora, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, España; José Heriberto Erquicia Cruz, director del Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” e Investigador de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Asimismo, estarán presentes en este magno evento el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales de Oaxaca y Familias migrantes de Puebla, el colectivo ADA, el Centro de Cultura Digital, la Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca y el Centro de Atención de la Familia Migrante de Tlaxcala; entre otros.

En lo que se refiere al programa cultural se presentarán las exposiciones “La migración y sus miradas” de Pedro Ultreras; “Las Patronas” de Markel Redondo y Mariana Peláez; “Estación de la Esperanza” del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Subterráneos; “Bestiario Sagrado” de Enzué Liliana Rebollo Durán y “Caravana por la Paz” de Mauricio Novelo. También se llevará a cabo el ciclo de cine “Migración: Reflexionar entre imágenes y los talleres de fotoperiodismo, radio, grafitti y sténcil.

Como cierre de este gran festival se llevará a cabo la Feria de la interculturalidad con el Mercado solidario gastronómico y artesanal representando las diferentes comidas presentes en Puebla y España, país invitado y el mercado. El programa musical estará a cargo de Rockercóatl y Eco expresivo de la B6, Coctel Calavera, Soflama cumbia ensamble y Sergio Arau & Los Heavi Mex.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *