Sacar adelante una familia dándole la opción de ser productiva y generar sus propios ingresos, es uno de los objetivos fundamentales del Gobierno de la República, afirmó la Delegada Estatal de PROSPERA, Programa de Inclusión Social, Graciela Juárez García, al dar inicio al Curso de Capacitación para Enlaces de Fortalecimiento Comunitario, que ofreció el Programa de Opciones Productivas (POP) de la Secretaría de Desarrollo Social.
En la sala de juntas de la Delegación, donde estuvieron presentes la Subdelegada de SESESOL, Janet Graciela González Tostado, el Coordinador del Programa de Opciones Productivas, Juan Nabor Jiménez Merino y la Jefa de Planeación y Proyectos Productivos, María del Rocío Lastiri González, la funcionaria federal aseguró que en Puebla hay mujeres que están interesadas en emprender algún negocio, “sólo les falta quien las impulse, las oriente y les acompañe en el camino” y PROSPERA atiende esta necesidad.
La licenciada Graciela Juárez García consideró que con la capacitación que recibe de forma continua, el equipo se va fortaleciendo para dar buenos resultados, para detectar e impulsar a todas aquellas mujeres, titulares del Programa que tienen el deseo y empuje de convertirse en microempresarias y que hoy a través de la SEDESOL tienen la oportunidad de hacerlo.
Por su parte la Subdelegada Janet Graciela González Tostado, destacó la importancia que tiene Opciones Productivas para que las mujeres salgan adelante. Hizo un llamado a los Enlaces de Fortalecimiento Comunitario para trabajar de forma conjunta para aprovechar y optimizar los recursos que el Gobierno de la República ha destinado para lograr la productividad de las familias PROSPERA.
Al presentar lo que es el POP, el ingeniero Juan Nabor Jiménez Merino habló de la necesidad que hay impulsar al desarrollo a 4 millones de poblanos que están por debajo de la línea de bienestar. De motivar sobre todo a las mujeres para que sin miedo se atrevan a iniciar un negocio.