Arte
26 agosto 2015

Inauguran la exposición Transterrados en el museo universitario de la BUAP

share
by García R - 0 Comments
Inauguran la exposición Transterrados en el museo universitario de la BUAP

Contiene 28 obras de artistas españoles exiliados de la Guerra Civil, que en su juventud se formaron o involucraron en el mundo artístico de México

Con 28 obras de reconocidos artistas españoles, exiliados en la década de los treinta a causa de la Guerra Civil, en el Museo Universitario “Casa de los Muñecos” de la BUAP se inauguró la exposición Transterrados, basada en la Colección de Orfeó Català de Mèxic A.C. y coleccionistas privados, que contiene la labor de aquéllos que se formaron e involucraron en el mundo artístico de la época en México.

La exposición Transterrados forma parte de la agenda cultural que se desarrolla paralelamente al Primer Congreso Internacional de la Asociación de Catalinistas de América Latina -ACAL-, con sede en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la BUAP, el cual tiene el propósito de abordar las relaciones históricas entre los países catalanes y el cono sur americano.

La presidenta de la ACAL y organizadora del encuentro académico, la investigadora del ICSyH Montserrat Galí Boadella, informó que del 26 al 28 de agosto se continuará con el análisis de las relaciones, influencias y presencia de Cataluña en los países latinoamericanos, desde un enfoque bidireccional. Es decir, “de ida y vuelta”, pues la presencia de catalanes no sólo en América, sino en el resto del mundo, ha influenciado en los ámbitos cultural, social y político, al mismo tiempo de que se retroalimentan de los entornos a los que emigran.

El congreso propone cinco temas generales: Políticos y funcionarios; La cultura, el arte y el mundo editorial; La historia intelectual; Estudios literarios y lingüísticos; Comerciantes y empresarios; y, Exilios y migraciones. Mediante dichos contenidos se analizarán nuevos planteamientos de investigación, se crearán lazos y redes permanentes de intercambio de información para estimular la formación de nuevos grupos de investigación, pero sobre todo, se construirán vías de acercamiento al tema de las relaciones Países Catalanes–América Latina, superando la direccionalidad de los estudios.

Al referirse a la exposición, la cual estará abierta al público hasta el próximo 27 de septiembre, señaló que el término transterrado, acuñado por el célebre filósofo José Gaos, se aplica a aquellos artistas e intelectuales jóvenes que al emigrar, desarrollan su formación y actividad profesional en la patria de acogida. De ahí que el nombre de dicha colección utilice dicha expresión como título.

Galí Boadella comentó que en el caso de los artistas seleccionados en Transterrados, “el enraizamiento no pudo darse sin el acompañamiento, la camaradería y la complicidad de otros artistas. Es por eso que uno de los núcleos introductorios de esta exposición se refiere a los colegas mexicanos que se identificaron con los jóvenes exiliados. Sin su arropamiento, el proceso de enraizamiento habría resultado más difícil, cuando no imposible”.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *