El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos abrió al público la obra “Estación de la Esperanza”, producto de una investigación de Alejandra Ramírez.
La muestra recopila testimonios en imágenes, videos y audios como un ejercicio de recreación y memoria cuyo objetivo es revalorar el pasado ferrocarrilero como uno de los elementos de identidad cultural del municipio poblano de Esperanza, donde hace 19 años pasó el último tren.
Asimismo, se inauguró la exposición fotográfica “La migración y sus miradas”, de Pedro Ultreras, periodista, cineasta, escritor y fotógrafo mexicano, cuya labor se enfoca en temas sociales y de derechos humanos.
Su obra retrata la llamada crisis humanitaria en Estados Unidos, registrada en 2014 con la llegada masiva de alrededor de 75 mil niños migrantes, muchos de los cuales viajaron solos desde Centroamérica en busca del “sueño americano”.
También, la serie fotográfica “Las Patronas”, de Markel Redondo y Mariana Peláez, que constituye un homenaje al ejemplo de solidaridad de estas mujeres veracruzanas hacia los migrantes centroamericanos. De igual forma, esta muestra nos brinda una pequeña mirada de los 500 mil migrantes centroamericanos que atraviesan México cada año rumbo a Estados Unidos.
Las organizaciones convocantes informaron que el programa académico del Festival “Migración, diálogo, arte y cultura”, comenzará el próximo jueves 3 de septiembre a las 17:00 horas en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, con la conferencia Motivaciones de la migración, a cargo del doctor Arturo Aguirre, profesor en el departamento de filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; seguida de una mesa redonda en la que participaran Emilie Flesch, Directora de la Alianza Francesa, Melina Gómez de la Universidad de las Américas Puebla, Rault Bertrand, Coordinador del Tianguis Alternativo de Puebla y el fotógrafo Joel Merino.