Universidades
09 septiembre 2015

Primer Congreso Nacional de Didáctica en la FFYL

share
by García R - 0 Comments
Primer Congreso Nacional de Didáctica en la FFYL

Abrir espacios de diálogo para la generación de propuestas enfocadas a mejorar los métodos de enseñanza y compresión de textos entre estudiantes de nivel medio superior y superior, es el objetivo del Primer Congreso Nacional de Didáctica: Lectura, Escritura y Literatura, que se lleva a cabo del 9 al 11 de septiembre, en el Auditorio Elena Garro, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP.

Al inaugurar dicho foro, Alejandro Palma Castro, director de la FFyL, destacó que tanto alumnos como profesores aprenderán, de la mano de expertos, diferentes técnicas sobre cómo ayudar a las nuevas generaciones a desarrollar capacidades lectoras, distinguir tipos de discurso y conocer las formas de comunicación, a través de la escritura.

“Es fundamental que fortalezcamos y consolidemos esta idea de fomentar el estudio de la literatura desde la educación básica, así como en los niveles medio superior y superior”, refirió.

A su vez, Cecilia Cuan Rojas, académica del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la FFyL e integrante del comité organizador, señaló que mediante el aprendizaje de la lectura, escritura y literatura, los estudiantes obtendrán herramientas que les ayudarán en su formación integral, así como a fortalecer sus habilidades de lenguaje, de comunicación oral y escrita.

Durante tres días de trabajo se abordarán tres ejes temáticos: Didáctica, Lectura y escritura, y Literatura, cada uno con diversos subtemas, como estrategias de enseñanza y aprendizaje, materiales didácticos, instrumentos de evaluación para el área de lenguaje, lectura de comprensión, estrategias de lectura, aspectos lúdicos en la lectura y escritura, fomento a la literatura y creación literaria, entre otros.

El Primer Congreso Nacional de Didáctica: Lectura, Escritura y Literatura comenzó con una mesa de trabajo que abarcó diversos subtemas como la presentación de la “Estrategia: Acartelados”, una propuesta para que el alumno desarrolle competencias comunicativas, mediante la creación de textos icónico-verbales (carteles publicitarios); “Música e imagen: el videoclip como transmisor cultural”; y “Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje”, entre otros.

Mesas de trabajo, conferencias magistrales, presentaciones de libros y talleres, en los que participan investigadores de instituciones de educación superior como la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la BUAP, conforman las actividades de dicho congreso, que tiene lugar en el Auditorio Elena Garro de la FFyL.

Mesas de trabajo, conferencias magistrales, presentaciones de libros y talleres, en los que participan investigadores de instituciones de educación superior como la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la BUAP, conforman las actividades de dicho congreso, que tiene lugar en el Auditorio Elena Garro de la FFyL.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *