Estado
10 septiembre 2015

Por segunda ocasión Gobierno del Estado bloquea acceso a la información: Nodo de Transparencia

share
by García R - 0 Comments
Por segunda ocasión Gobierno del Estado bloquea acceso a la información: Nodo de Transparencia

Para los integrantes del Nodo de Transparencia el gobernador, Rafael Moreno Valle, lejos de cumplir con sus compromisos de campaña en temas de rendición de cuentas claras, sigue una política de bloqueo que obstaculiza el acceso a la información, transgrediendo el derecho a ella en forma pronta y gratuita.

Lilia Vélez, Manuel Rodorera, Rafael Hernández, Miriam Carrillo -integrantes del Nodo de transparencia – recordaron que al inicio de la administración morenovallista el Ejecutivo del estado se comprometió a pronunciarse a favor de la transparencia quien ha clasificado como información reservada lo relativo a auditorias al gasto corriente

Consignaron que los miembros de la Comisión de Acceso a la información (CAIP), se volvieron “comparsa” del gobierno estatal, al impedir la información pública como los Proyectos de Prestaciones de Servicios.

Los activistas señalaron que en los primeros cuatro años del gobierno de Rafael Moreno Valle se omitieron 53 acuerdos de reserva y en menos de un año aumentó a 98, destacando las secretarias de Finanzas, Infraestructura, Gobierno, Salud, Educación y Contraloría, por lo que acusaron la práctica “violatoria” de la Constitución y de la Ley de Transparencia de Puebla, que se está utilizando con el claro propósito de desincentivar el ejercicio del derecho.

“Los integrantes del Nodo de Transparencia reprobamos la política contradictoria que tiene el gobierno del estado en materia de transparencia”.

Urgieron a la CAIP a dar un pronunciamiento al respecto para generar criterios a favor de la rendición de cuentas claras y no ser un organismo “laxo” para favorecer al mandatario estatal y los sujetos obligados, ejerciendo prácticas de “opacidad y simulación”.

El nodo de transparencia pidió que el órgano que tendría que estar protegiendo a los ciudadanos y vigilar que no desaparezca información, debe ser investigado y fincarle responsabilidades por su actuación sumisa y de opacidad.

Los integrantes de esta agrupación evidenciaron que de acuerdo a una revisión de los acuerdos de la administración morenovallista en esta segunda ocasión, los sujetos de obligados del gobierno del estado han clasificado como “reservada” ,lo relativo a las auditorias del gasto corriente, procedimientos de responsabilidad administrativa contra servidores públicos y situación patrimonial.

Asimismo los integrantes del Nodo consignaron la opacidad de los sujetos obligados y recriminaron la política contradictoria que tiene el Ejecutivo del Estado en materia de transparencia protegidos por los comisionados de la CAIP que recurren a prácticas omisas, ante el acceso a la información.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *