El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) A.C., otorgó la cuarta reacreditación a la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla, este reconocimiento certifica la calidad académica del programa y tiene una vigencia de cinco años, es decir, de mayo de 2015 a mayo de 2020. Durante este tiempo dicho consejo realizará visitas intermedias al campus para supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
El Dr. Antonio Tena Suck, presidente del CNEIP A.C. entregó al Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la IBERO Puebla, los documentos que avalan la reacreditación del programa educativo de la Licenciatura en Psicología, el cual fue sometido al proceso de acreditación del Consejo durante el mes de mayo del año en curso en apego a los procedimientos establecidos.
El Presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología comentó que en nuestro país, actualmente, estudian Psicología cerca de 154 mil jóvenes. “En cinco años, seguramente tendremos alrededor de 800 mil psicólogos más incidiendo en la salud de la población, algunos de los aquí presentes seremos parte de este segmento”.
Asimismo, explicó que según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) existen 900 programas de Psicología con RVOE y aproximadamente otros 38 más de instituciones públicas, es decir más o menos 950 programas administrados por 457 instituciones de educación superior. “Un número difícilmente superable en el mundo, al menos no en Hispanoamérica. Brasil, con una población nacional que supera con más del 50 por ciento a México, no tiene más de 500 programas diferentes de Psicología. En México me parece realmente irracional que tengamos esta cantidad de programas, los cuales agrupan actualmente a un total de 154 mil estudiantes y solamente 79 por ciento de estos programas están acreditados por el CNEIP, es decir menos del 10 por ciento del universo”.
De igual manera enfatizó sobre las implicaciones de acreditar una licenciatura, esto representa un trabajo cotidiano de tal forma que el proceso de acreditación sea la consecuencia de la sistematización de procesos y no el resultado de algunos meses de desgaste personal y organizacional.
Por su parte, el Rector de la IBERO Puebla agradeció el trabajo conjunto del claustro de Psicología de esta Universidad, pues sin ello no hubiera sido posible la obtención de la ratificación del nivel académico. “Ustedes han tenido mucho que ver en este éxito y en el desarrollo del programa, pues están convencidos de lo que quieren y en quienes buscan incidir”.
Igualmente el Dr. Fernando Fernández externó su alegría de saber que la Universidad está cumpliendo sus objetivos con base al parámetro que caracteriza a la IBERO Puebla: el espíritu y la educación ignaciana. “Este éxito no sería posible sin la exigencia de los jóvenes universitarios que están comprometidos con su quehacer y con la sociedad en la que se encuentran inmersos”.
Finalmente invitó a los estudiantes a no tener miedo del futuro sino a preocuparse y ocuparse más, por incrementar el número de espacios sanos para esta sociedad que cada día está más dañada por quienes la conformamos.
En esta entrega, el Rector de la IBERO Puebla y el Presidente del CNEIP estuvieron acompañados por el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico; la Mtra. Ma. Guadalupe Ortiz Chávez, directora del Departamento de Ciencias de la Salud; y el Mtro. Leopoldo Castro Fernández de Lara, coordinador de la Licenciatura en Psicología.