A la vez de negar que el recurso de inconstitucionalidad contra la #LeyAntibronco, tenga un trasfondo político, la dirigente del PRI Estatal, Ana Isabel Allende Cano, señaló la opacidad de la reforma a las leyes secundarias debido a que no se deja en claro si el tres por ciento avalado por el Congreso del Estado sea en el padrón Electoral o la lista nominal.
La líder del tricolor en el estado, refirió que ese es uno de los puntos que se presentaron en la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para echar abajo los candados impuestos a las candidaturas independientes, además de la imposibilidad de la presencia de los electores en la juntas distritales para avalar las firmas de respaldo.
Allende Cano ejemplificó que para que una candidatura independiente tenga validez los ciudadanos se tendrían que trasladar desde sus lugares de origen hasta los distritos electorales, lo que llevaría a viajar hasta cinco horas para ratificar el apoyo y la firma.
“La ley es engañosa no te dice, si el tres por ciento es de la lista nominal o del padrón electoral, además si un ciudadano te brinda el apoyo en ocasiones viajarían hasta cinco horas para ratificar su aval”.
Además de mencionar lo “absurdo” de la #LeyAntibronco, la dirigente del PRI en el Estado, señaló que se pretende bloquear la participación de la ciudadanía en procesos constitucionales con los candados aprobados por los diputados morenovallistas y se dijo confiada en que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emita un fallo favorable y notifique al Congreso del estado su dictamen.
Isabel Allende indicó que la impugnación presentada, contó con el aval del presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien estaría atento de lo que suceda en Puebla de cara al próximo proceso electoral donde se elegirá al gobernador de un año ocho meses.
Recordó que fueron el único Instituto Político que fijó su postura ante la aprobación de la llamada #LeyAntibronco, y presentaron la controversia que tiene como objetivo, la defensa de los derechos políticos de los ciudadanos, consignado que no se prestarán para el juego mediático de otras organizaciones que sólo buscaron los reflectores para su notoriedad.