Columnistas
21 septiembre 2015

Causa y Efecto. Por José Antonio de la Vega Moreno El Papa Francisco en Cuba.

share
by García R - 0 Comments
Causa y Efecto. Por José Antonio de la Vega Moreno El Papa Francisco en Cuba.

El Papa Francisco en Cuba.

            José Saramago habló durante una de sus tantas visitas a México, justo en su paso por Michoacán, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, donde estableció su línea dura contra el catolicismo, ahí soltó: “la iglesia católica es la más fundamentalista del mundo”.

            Reflexión que de ninguna manera colaboró para que la iglesia católica perdiera feligreses, fieles, seguidores. José Saramago el escritor de “El Evangelio Según Jesucristo” no se alejó de la realidad.

Los tres últimos papados han dejado un pendiente dentro de las parroquias, sacristías, seminarios y conventos, el ataque real a la pederastia.

Puebla no está alejado del ataque al pudor, a la dignidad y al derecho humano y sobre todo al respeto de los demás al interior de la iglesia católica.

Quién no recuerda al sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, quien abusó de menores en la diócesis de Tehuacán. Este personaje nunca pisó la cárcel pese a que sus agresiones fueron debidamente acreditadas por diversas organizaciones que lo acusaban y señalaban.

Quien nunca accionó nada en contra de este sacerdote, fue el arzobispo primado de la ciudad de México, Norberto Rivera Carrera –originario del municipio dónde se documentaron los abusos sexuales.

De todo esto, veo con una nueva cara, sino a la iglesia, si a quien la representa, en este caso, el Papa Francisco comienza a dar indicios de que su teología es de la liberación. Lo que me hace reflexionar, que no ha tenido en los últimos 20 años la iglesia católica la oportunidad de alcanzar a alzar sus números de fieles y mejor que ello, comprometido en verdad con quien menos tiene a lo largo y ancho del mundo que en la actualidad.

El Papa Francisco –personaje que a mí me convence su forma de llevar la iglesia- ha manifestado frases como la de  “dejemos de hacer una religión de elite” y el mensaje que le queda muy bien a los políticos de todo el mundo, principalmente a los poblanos: “Saluda a todos cuando vayas subiendo que son los mismos que vas a encontrar cuando vayas bajando”.

Me quedo con este Papa por su carácter, por su empuje y sobre todo, por su movilidad que ayudó entre Estados Unidos y Cuba a romper cadenas y acercar a estos dos países. El embargo entre estas dos naciones se desmorona.

También su invaluable injerencia desde la Plaza de la Revolución –en Cuba- para demandar a Colombia y Venezuela encontrar la paz, y puso de ejemplo la reconciliación entre dos naciones diametralmente distintas como lo es la isla y el imperialismo yanqui.

El paso del Papa Francisco por el Vaticano y sin duda alguna por la historia de la religión católica, hará que disminuya de forma importante, el fundamentalismo que criticaba Saramago y que nunca quisieron aceptar quienes movían las riendas de la fe.

Por ello, la histórica visita del Papa Francisco desde el pasado sábado a Cuba y de ahí a la Unión Americana, traerá como consecuencias un sin número de adeptos ganados para su causa.

Al tiempo.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *