Estado
28 septiembre 2015

Elia Tamayo y Puebla Libre son escuchados por la CIDH

share
by García R - 0 Comments
Elia Tamayo y Puebla Libre son escuchados por la CIDH

La voz de Elia Tamayo se dejó escuchar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar a nombre de «Puebla Libre» el abuso del poder gubernamental de Rafael Moreno Valle.

La mujer indígena criminalizada por el gobierno del estado por llevar a su hijo a una manifestación de pobladores de San Bernandino Chalchihuapan que exigían el regreso de los servicios del registro civil a la comunidad y donde después del violento desalojo perdiera la vida su vástago, José Luis Alberto Tehuatlie -de tan sólo 13 años-, se reunió con la comisionada de la CIDH, Rosa María Ortiz, el Relator Especial para la Libertad de expresión, Edison Lanza y el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza.

En la comparecencia de la portavoz de Puebla Libre- Tamayo Montes- ante los representantes de la CIDH, acusó la represión que se vive en estado de Puebla, así como la persecución y encarcelamiento de líderes y luchadores sociales por oponerse a las prácticas autoritarias del Ejecutivo del Estado.

Puebla Libre durante la Sesión de la CIDH denunció la crisis en Derechos Humanos y el ejercicio ilegal del poder político en Puebla por el gobierno corrupto y autoritario de Rafael Moreno Valle y el alcalde de la capital, Antonio Gali.

Tamayo consignó la grave violencia especialmente contra grupos de niñas, niños, adolescentes, mujeres; así mismo como el alto índice de feminicidios, las ejecuciones extrajudiciales, homicidios, tortura y condiciones de detención de universitarios por el gobierno morenovallista.

Los miembros de Puebla Libre agregaron que la administración estatal ha sido omisa ante el incumplimiento a las recomendaciones de la CNDH por el caso Chalchihuapan, y aprovecharon para pronunciarse por el pronto esclarecimiento de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero.

En la reunión que sostuvieron, en la Comisión de Tortura y Desaparición Forzada, dependiente de la CIDH, estuvieron presentes: la crítica del morenovallismo, Ana Teresa Aranda, Araceli Bautista –madre del edil preso político por oponerse a régimen estatal de Chalchihuapan, Javier Montes- el panista perseguido por defender al subalterno de la Resurrección-Hilario Gallegos, Jorge Mendez y Rosa Márquez- ex perredistas- y Tonatiuh Sarabia, el abogado del líder moral de la 28 de octubre, Rubén Sarabia Sánchez alias “Simitrio-.

La CIDH, estará sesionando durante los días, 28, 29, 30 de septiembre, además  de 1 y 2 de octubre, en cinco estados del país y estará presidida por su titular Rose-Marie Belle Antoine.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *