-Para que las empresas subsistan deben contar con una propuesta de valor que les permitan innovar y conocer el comportamiento del mercado.
En México el 80 por ciento de las empresas están muriendo a los dos años de vida, y a los 5 años más del 90 por ciento de ellas ya no existen, advirtió la Mtra. Paola Ochoa Márquez, Directora de Empresas UPAEP.
Asimismo, enfatizó que en el caso de Puebla ante el escenario económico que se vive, se pueden desarrollar otros sectores productivos, como es el agroindustrial, el de servicios, el turístico, tecnológico, de salud y por último el automotriz, del cual se tiene una alta dependencia económica.
Afirmó que ante el problema por el que atraviesa la armadora automotriz Alemana en Puebla, representa ser una excelente oportunidad para buscar otros sectores en los que se puede invertir y ser competitivos. “El gobierno, el sector empresarial y las universidades pueden trabajar de manera coordinada para descubrir y reactivar otros sectores productivos del estado”, agregó.
Subrayó que para que una empresa subsista, debe contar con una propuesta de valor que responda a las necesidades del mercado, así como definir una estrategia clara para la empresa que le permita reinventarse permanentemente para ser competitiva en el entorno que se está viviendo.
En el caso de la UPAEP dijo que se está trabajando fuertemente en el tema del emprendimiento, en donde “se ha logrado emprender en etapas más tempranas en relación a situaciones y estadísticas anteriores en donde se manifiesta que el promedio de edad para emprender era entre los 37 y 42 años de edad y poco a poco se ha ido reduciendo ese tiempo y cada vez más jóvenes están emprendiendo”.
Apuntó que la Secretaría de Economía con su delegación en Puebla, el Instituto Nacional del Emprendedor, el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla, por dos días organizaron el Día del Emprendedor en donde la UPAEP participó con la conferencia Modelo de Negocio, mediante la cual se presentó el modelo mediante el cual la Universidad ha innovado la manera de ver el emprendimiento y de enfatizar que los negocios en estos momentos deben contar con otras bases para ser competitivos y evitar la mortandad de las empresas.
Abundó que los emprendedores deben tener presente el armado estructural de la empresa no sólo desde adentro, sino desde el entorno que le rodea, así como considerar aspectos como políticas de negocio, aspectos legales y socioeconómicos que están sucediendo en el contexto social, así como las regulaciones ambientales que cada vez son más fuertes y por lo tanto, no deben perder de vista lo que está sucediendo y por ende tengan la oportunidad de diseñar una estrategia adecuada que les permita ser competitivos.
Manifestó que en la UPAEP se está trabajando de manera ardua para que los emprendedores adquieran todos los conocimientos que necesitan para poder emprender y garantizar un mayor éxito en sus proyectos y que adicionalmente puedan tener todas las bases de una idea de negocio que les permitan ir tomando decisiones a lo largo del tiempo que están emprendiendo y consolidando su negocio.
Indicó que la propuesta de valor de la UPAEP busca incidir en las de las empresas, orientar tanto a emprendedores como a empresarios, sin importar el tiempo de vida que tienen sus empresas para lograr que perduren y sean competitivas, porque de esta manera se podrá generar riqueza para el estado y para nuestra región, así como contribuir a la generación de empleos y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
Apuntó que en la actualidad podemos encontrar consumidores que van cambiando de marca constantemente y el recuperar a un cliente es muy costoso para una empresa. Porque se deben buscar opciones para retenerlos y mantenerlos fieles a la marca y esto se logra construyendo una propuesta de valor innovadora y que sea diferente a lo que está haciendo el resto de la competencia.