A propósito de algunos ejercicios democráticos desde FOX; AMLO y el BRONCO
Y a propósito de las candidaturas independientes, ¿acaso como respuesta a la nula calidad democrática?En días pasados consulté algunas notas de Leonardo Morlino, brillante discípulo de los dos grandes pensadores de la ciencia política Giovanni Sartori y Juan Linz. Ante la necesidad de los cambios en el tema de democracia y democratizaciones es necesario evocar los aspectos multiculturales, políticos y sociales. Son estos entes quienes se vuelven los “hacedores” del rumbo en temas de candidaturas independientes como “modelos” democratizadores. Y junto con ellos, conllevan procesos democratizadoresbajo la modalidad de participación ciudadana.
La sociedad mexicana, hoy día adquiere, una nueva forma de sentir, percibir y vivir estos procesos políticos.Hemos visto en este recién proceso electoral, la presencia de varios candidatos ciudadanos quienes, han marcado un parte aguas en el quehacer político nacional. Han hecho historia y me refiero al BRONCO. Pero evidentemente, han marcado una leve línea en el proceso político democrático, donde la fuerza ciudadana organizada, ha logrado obtener cuando menos una de las posiciones de gobernador del estado. Si volvemos la mirada, ya en procesos recién pasados, esta fuerza ciudadano empezaba a nacer con “los amigos de Fox” que si mal no recuerdo, fue ese grupo de ex ibero quienes le apostaron a Vicente y le hubieron impulsado en la búsqueda de la candidatura por Acción Nacional.
Decepcionados estos amigos de Fox,muchos de ellos se volvieron los impulsores a través de Redes Ciudadanas de Andrés Manuel López Obrador y, si mal no recuerdo, en el 2006, fue cuando se inicia la gesta de esta fuerza ciudadana y consolidan la candidatura para AMLO por las Izquierdas(PRD,PT,MC)
Pero ojo querido lector, es ya esta fuerza organizada, cuando en los recorridos de AMLO inician con el proyecto de conformación de Partido Político. Recuerdo en cada mitin de Andrés, llegaban los módulos de afiliación a las Redes Ciudadanas. Fue del 2006 al 2015 cuando se gesta MORENA. Son los ciudadanos organizados. Y si mal no recuerdo, evocaban siempre como fecha meta el 2018. ¡Ups!
Buenos, si los teóricos no se habían equivocado, habían ya observado desde la trinchera de la ciencia política, los cambios que en otras sociedades se habían estado gestando. La teoría de Linz, dice que, en democracia, se establece una secuencia de la propuesta y, evidentemente se establece desde la ciencia social y es cuando cita que, la “morfología genética del cambio político es a través -dice- de sus ritmos y sus fases” y, al respecto menciona que es necesario el cambio cuando es en beneficio de la consolidación democrática, si ésta se encuentra en crisis o colapso, es evidente dice el autor latransición, instauración, consolidación y, por último, profundización de una nueva calidad democrática.
Bajo este orden de ideas, ¿cuál es la crisis a la que se enfrenta el actuar de los actores políticos y, en especial, el cobijo o no cobijo que proporcionan?
Los mexicanos como actores, conocemos nuestra morfología político/genética. La miramos desgastada. La sentimos vulnerable. Estamos en la búsqueda del fortalecimiento democrático. La labor de los entes partidarios debeser sensibles a la protección, al apoyo democrático; cerca del tema de gatekeeper hecho que les traería legitimidad, fortaleza que ante cualquier territorio estarían listos para dar batalla.
Y si no, AL TIEMPO
@mayrusmayrus7