El problema de la sobrerregulación de las candidaturas independientes por los congresos locales no se centra en el porcentaje de firmas requerido para su registro, sino en los períodos para recolectarlas y a la presencia, en los órganos electorales, de quienes brindan el apoyo.
Así lo señaló el presidente de la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priístas A.C (Conalpri), Ramiro Ramos Salinas, durante la Sesión de Consejo, donde participaron diputados de distintos estados.
El diputado federal por Tamaulipas, dijo que los congresos de Quintana Roo y Zacatecas, en cuyas legislaciones el PRI es mayoría, no se presentaron estos problemas pues su partido –por instrucción nacional- está abierto a la participación de los ciudadanos en los procesos democráticos.
Sin embargo, señaló que en otras entidades, como en el caso de Puebla, hubo regulaciones “ilógicas e imposibles” para facilitar la participación como candidatos a gobernadores, diputados locales o presidentes municipales a quienes no tienen una afiliación partidista.
“Hay incongruencia con lo aprobado a nivel federal en la que tuvieron que basarse los estados para armonizar su legislación político- electoral”, dijo, aunque reconoció que a pesar de las propuestas que han surgido para revertir esta situación desde el Congreso de la Unión, no habrá tiempo para que los estados modifiquen sus leyes, por lo que los 12 estados donde habrá comicios en 2016 tendrán que competir bajo estas condiciones.
En tanto, sobre las propuestas que han surgido para reducir al 0.5 por ciento las firmas requeridas para participar como candidato a la presidencia de la República, a fin de que los diputados locales sigan esa línea, Ramos Salinas dijo que el PRI revisará su adhesión a la iniciativa.