Universidades
08 octubre 2015

Reúne la IBERO Puebla a especialistas nacionales e internacionales para dialogar sobre pacientes con cáncer

share
by García R - 0 Comments
Reúne la IBERO Puebla a especialistas nacionales e internacionales para dialogar sobre pacientes con cáncer

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que en dos décadas habrá más de 22 millones de decesos por cáncer al año a nivel mundial, ante este fatídico escenario el Dr. Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, inauguró el Segundo Simposio del Departamento de Ciencias de la Salud el cual lleva por nombre Cuidado integral del paciente con cáncer.

Durante su intervención el Dr. Fernández Font destacó que actualmente el sistema de salud, en México, se encuentra agotado y sobrepasado, pues tan sólo en el país al año se registran alrededor de 120 mil muertes a causa de cáncer, lo que representa que diariamente fallecen cerca de 333 personas. Además subrayó que si a eso se le suma que en toda la República existen tan sólo 1,200 oncólogos lo cual dificulta la atención a tantos enfermos con este mal.

Asimismo, el Rector de la IBERO Puebla destacó la labor del Departamento de Ciencias de la Salud ya que con el desarrollo de este simposio ha sabido conjugar en un mismo espacio áreas como la psicología y la nutrición. “El que hoy estemos aquí con un tema tan serio en materia de salud pública, nos manifiesta la búsqueda constante de un panorama conciliador entre la salud física y mental que buscamos alcanzar; ese equilibrio que al paso del tiempo hemos perdido y en donde no basta tener únicamente buena voluntad”.

También agregó que ante ese devastador escenario es necesario que los estudiantes se preparen con una mirada integral y multidisciplinaria; porque sólo a través de este medio podemos formar alumnos sensibles y empáticos al sufrimiento del otro. “La sociedad ya tiene suficientes estadísticas y diagnósticos; ahora nos toca articular la creatividad con el compromiso social en todos los niveles de la sociedad: desde la academia hasta la política pública”.

Para concluir, el titular de la Universidad Iberoamericana Puebla exhortó a los presentes a ir más allá de las aulas y los nosocomios, es decir, a seguir con la tradición ignaciana que señala que ningún cambio sustancial sucede si no hay una transformación de la propia sensibilidad. “Que este simposio sea una oportunidad para vivir aquello que los jesuitas denominamos Magis y que significa la búsqueda de la mejor respuesta, la más integral, la más humana, a fin de colaborar a aliviar, en alguna medida, los graves problemas por los que hoy atraviesa la humanidad”.

Por su parte, la Mtra. Guadalupe Chávez Ortiz, directora del Departamento de Ciencias de la Salud señaló en su intervención que lamentablemente en nuestro país el 60% de los casos son detectados en etapas avanzadas, hecho que ha generado que la enfermedad haya ampliado su gama, datos proporcionados por el Instituto Nacional de Cancerología refieren que actualmente existen 100 tipos de cáncer. “Aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y de alcohol tanto en adolescentes como en adultos”.

La Mtra. Chávez Ortiz abundó que como Departamento de Ciencias de la Salud nos preocupan: los altos costos en procedimientos oncológicos, la desinformación que nuestra sociedad tiene en términos de conocimiento de esta enfermedad, la falta de programas de prevención, que estos se vean como un gasto y no como una inversión. En este sentido subrayó que la IBERO Puebla está convencida de la importancia del trabajo interdisciplinar en el tratamiento de los pacientes con cáncer, el cual conlleve un esfuerzo conjunto entre oncólogos, enfermeras, algólogos, trabajadoras sociales, nutriólogos, psicólogos y tanatólogos.

Finalmente, la académica de la IBERO Puebla resaltó la importancia de trabajar con los cuidadores de los pacientes, ya que muchas veces los familiares y amigos son quienes atienden pero en la mayoría de los casos estos no cuentan con la formación necesaria para afrontar la complejidad de la situación del enfermo.

A lo largo de este simposio que termina el 10 de octubre se llevarán a cabo tres conferencias magistrales, un panel de trabajo multidisciplinar del paciente con cáncer, un panel multidisciplinar del paciente pediátrico y siete talleres que proporcionarán herramientas de intervención profesional y personal.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *