Estado
14 octubre 2015

En la capital poblana ocurre uno de tres feminicidios en lo que va de 2015:MAS

share
by García R - 0 Comments
En la capital poblana  ocurre uno de tres feminicidios en lo que va de 2015:MAS

Debido a que su marco jurídico en la materia es incompleto, el Estado de Puebla, es uno de los 10 estados de México en los cuales no es posible acreditar un feminicidio, denunciaron los líderes del Movimiento por la Alternativa Social (MAS). “No contempla las diferentes causales que conllevan este delito, además no existen protocolos claros para la atención o la investigación de los mismos” -refieren.

El portavoz del Movimiento –Marco Mazatle- indicó que al mes de septiembre de este año, se han registrado 60 feminicidios en Puebla, lo que ha superado los 54 casos alcanzados durante 2014, señalando que las cifras revelan que uno de cada tres casos ocurridos en lo que va de 2015, sucedieron en la ciudad de Puebla.

“La lista es encabezada por la capital poblana, seguida por Atlixco, Tecali de Herrera, Tecamachalco y Tehuacán, documentó el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana Puebla”.

El activista consigna que el número de casos contrasta con los 18 que únicamente tiene registrado el programa de género de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), a cargo de Víctor Carrancá Bourget.

“Por esta razón exigimos a las autoridades que dejen de ocultar los asesinatos a mujeres en Puebla, que se han ejecutado con dolo y signos de tortura que no han sido tipificados como feminicidio”.

Recordó que el pasado 6 de octubre, luego de tres días de desaparecida, se activó nuevamente la Alerta de desaparición en Puebla para ubicar a Diana Laura Sánchez de Jorge, de 19 años de edad, estudiante de la Universidad Ángeles.

Condenaron la dilación de la PGJ, en materia de los crímenes contra mujeres ,como el caso de Alejandra Mena Martín del Campo, quien fue asesinada de 45 puñadas, acusando de ser el intelectual a la señora María Delia Rodríguez Benítez, con el proceso de origen 370/2013, fémina que desde hace dos años se encuentra recluida en el penal de San Pedro Cholula, sin pruebas en su contra.

Los Masistas, mencionaron que la acusación se obtuvo después de que los agentes ministeriales torturaron al supuesto asesino confeso Arturo González Tabaco, quien era chofer de María Delia, utilizando descargas eléctricas en los genitales y la fractura de una vértebra en la espalda.

Recordaron que en el caso de Paulina ocurrió lo mismo. “Sin pruebas fehacientes mantienen a la supuesta pareja sentimental como el responsable de los hechos”.

“No vamos a permitir que el procurador continúe diciendo que el tema es un asunto mediático, cuando la semana pasada en menos de 24 horas ocurrieron tres asesinatos de mujeres en Puebla con violencia, y en estos últimos días fue asesinada una madre con su hija de 4 años”.

Denunciaron que la situación está rebasando al Gobierno del Estado, por lo que demandan a la autoridad la activación del Protocolo Alba para el Estado. Asimismo, denunciaron que el Gobierno de Rafael Moreno Valle es el responsable de los feminicidios, “por encubrirlos en beneficio de su imagen personal”.

Señalaron que estas prácticas son fomentadas por Fernando Rosales Solís, director General de Atención a Delitos de Alto Impacto, avaladas por su progenitora, encargada del despacho de la Visitaduría General de la PGJ, Celia del Carmen Solís y Macías, quien supervisa estas conductas .

Exigieron que en el Estado de Puebla declare una alerta jurídica y social sobre los feminicidios, en donde el Ejecutivo del Estado cumpla su responsabilidad a la vez de hacer un llamado al Congreso del Estado, para que  nombre una Comisión con las Organizaciones Sociales que han tocado el tema, para darle seguimiento a los caso que públicamente se han conocido; así como aquellos que la Procuraduría General de Justicia en el Estado ha tenido en el anonimato y se legisle sobre el tema de manera inmediata.

Responsabilizaron al gobierno de Rafael Moreno Valle y de Antonio Gali Fayad de cualquier agresión hacia nuestra persona y familias, ante el incremento de amenazas con emisarios y llamadas telefónicas anónimas por las críticas hacia sus gobiernos.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *