Universidades
14 octubre 2015

UPAEP presenta la carrera de Ingeniería Aeroespacial

share
by García R - 0 Comments
UPAEP presenta la carrera de Ingeniería Aeroespacial

La UPAEP da a conocer su programa académico en Ingeniería Aeroespacial, diseñado por el cuerpo de académicos del Decanato de Ingenierías y con el apoyo del Dr. José Hernández Moreno primer astronauta de la NASA de origen mexicano y también miembro del claustro de profesores de la Universidad en coordinación con académicos de instituciones de los Estados Unidos.

En conferencia de prensa, el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico de la UPAEP subrayó que en el diseño del programa de Ingeniería Aeroespacial participan especialistas de la NASA, de la Agencia Espacial Mexicana, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad del Pacífico de Estados Unidos, el Colegio Imperial de Inglaterra y la empresa Bombardier Aerospace México, que en coordinación con el Dr. Hernández Moreno, a través de sus asesorías fortalecieron la currícula del nuevo programa.

Dijo que una de las fortalezas de la UPAEP para arrancar esta ingeniería en Otoño de 2016, es que cuenta con las carreras de electrónica, mecatrónica y la Ingeniería en Diseño Automotriz, Ingeniería Industrial y Manufactura de Autopartes, que complementan de manera importante el programa de Ingeniería Aeroespacial.

Enfatizó que el programa está sustentando en la capacidad tecnológica de los profesores de la UPAEP y de los especialistas que asesoraron y contribuyeron a la conformación de la Ingeniería Aeroespacial.

Asimismo el Mtro. Eugenio Urrutia, advirtió que en diferentes partes del mundo los clusters automotrices están vinculados al campo aeroespacial, y en Puebla el paso natural será evolucionar de la industria automotriz a la espacial.

Aseveró que la Ingeniería Aeroespacial tendrá una duración de cuatros años y medio y los estudiantes interesados podrán tramitar becas o financiamiento, como en cualquier otra carrera que se oferta en la UPAEP.

Para el periodo de apertura, el Mtro. Eugenio Urrutia subrayó que se esperan recibir entre 30 y 40 estudiantes que tendrán la oportunidad de comenzar esta carrera que al igual que resto de las que se imparten en la UPAEP, cuentan con una planta docente altamente preparada.

Por su parte el Dr. José Hernández Moreno, destacó que la creación de la Ingeniería Aeroespacial representa el inicio de algo muy interesante para el desarrollo del estado de Puebla en esta disciplina del conocimiento, “porque esto va a facilitar a las empresas que estén considerando instalarse en México a ver a Puebla como un lugar viable y con muchas oportunidades porque vamos a estar formando a los ingenieros que vayan necesitando en el sector productivo. Además de que estaremos generando un cluster en Puebla de la industria aeroespacial.”

De igual forma dijo en México se requiere de estudiantes preparados en aeronáutica para responder a las necesidades del mercado laboral, que desarrollen sus habilidades y talentos, porque agregó que la mano de obra de los mexicanos es de calidad y competitiva a nivel mundial.

Cabe señalar que en la conferencia de prensa también se contó con la presencia del Dr. Carlos Robles, Director de Operaciones del Centro Manufacturero de México Aeroespacial de Bombardier, y exalumno UPAEP; El Dr. Miguel Chávez Dagostino, Director Científico del gran Telescopio Milimétrico del (INAOE); Ing. Blanca Rebollar Trejo, Directora de Formación de Capital humano especializado en el Campo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana; Dr. José Hernández Moreno, también Director General de Luna, Tierra Engineering; Dra. Louise Stark, Chambers Technology Center University of the Pacific; y el Dr. Andrés Martínez, de la NASA Ames Research Center, y quien ha sido nominado como uno de los 20 latinos más influyentes en ciencia y tecnología en los Estados Unidos y el Dr. Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingenierías UPAEP.

En su intervención el Director de Operaciones de Bombardier Aerospace México, aseguró que la industria aeroespacial está tomando una gran relevancia en el país, por lo que es necesario contar con ingenieros formados en esta disciplina del conocimiento, ya que la mayoría de los que están trabajando en esta industria que está en pleno crecimiento –aeroespacial- provienen de otras ingenierías que también se dedican a la manufactura de partes de la industria automotriz.

En ese sentido, subrayó que el campo de crecimiento de la industria aeronáutica en México será significativo para los próximos 4 años, ya que “se espera un crecimiento de hasta en un 40 por ciento por el crecimiento que están registrando todas las industrias del sector”.

El Dr. Robles, enfatizó que los egresados de la Ingeniería Aeroespacial tendrán la oportunidad de incursionar en empresas como el sector de la defensa, aviones comerciales, sector de los negocios, en la construcción de satélites y desarrollo de tecnologías.

En su intervención, la Ing. Blanca Rebollar Trejo, Directora de Formación de Capital humano especializado en el Campo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana, dijo que la UPAEP se convertirá en la tercera universidad del país en ofrecer la carrera de Ingeniería Aeroespacial.

El Dr. Andrés Martínez, de la NASA Ames Research Center, acotó que es importante que México participe en la industria aeroespacial porque será el futuro de la humanidad y por lo tanto es importante el involucramiento en este tipo de proyectos de universidades, gobierno, e iniciativa privada para detonarlo y construir sus propias tecnologías como son los satélites principalmente y esto generará industrias que demanden este tipo de profesionistas.

 

En ese mismo orden de ideas, el Mtro. Emilio Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, en su Informe de Actividades 2014-2015, compartió con la sociedad en general el lanzamiento para Otoño de 2016 de la carrera en Ingeniería Aeroespacial, como una respuesta a la demanda de profesionales que existen en este sector de manufactura.

Agregó que la Ingeniería Aeroespacial es fruto del trabajo de profesores e investigadores del Decanato de Ingenierías, en el que han confluido colaboradores y colegas de la NASA, de la Agencia Espacial Mexicana, del INAOE, de interacciones con University of the Pacific en Estados Unidos, con el Imperial College en Reino Unido, y con empresas como Bombardier Aerospace México.

Y a partir de Otoño 2016 la UPAEP ofertará la carrera de Ingeniería Aeroespacial, al señalar el Mtro. Baños Ardavín que “este potente sector tiene como plataforma común, en todas las regiones donde se ha desarrollado, una sólida industria electrónica, en telecomunicaciones y automotriz. Además de que México cuenta con esas condiciones, siendo hoy en día el país con mayor inversión en manufactura aeroespacial, y sexto en inversión en investigación y desarrollo”.

Asimismo, dijo que en los últimos diez años este sector ha crecido a razón de 17% anual, y al 2020 se estima que las exportaciones mexicanas sumen $10,000 millones de dólares.

“Es por ello que UPAEP no sólo se enfocará en preparar los profesionistas que este demandante sector requiere, sino que coadyuvará para propiciar que Puebla, estado que cuenta con un notable desarrollo en estas disciplinas base, capitalice el potencial que representa el sector”.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *