La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a 70 años de haber sido fundada, se encuentra enfrascada en una situación de inoperancia e ineficiencia para promover la Paz entre las naciones del mundo, función primordial por la que fue creada en 1945, afirmó el Dr. Gerhard Chris Voigt Hummel Werner, catedrático e investigador de las Facultades de Comercio Internacional y de Derecho de la UPAEP.
El académico señaló que actualmente la ONU está lejos de proteger los derechos humanos de las personas así como la herencia cultural y salvaguardar la salud mundial, a pesar del presupuesto con que cuenta y el número de personas que forman parte de su planta laboral. “La ONU tiene un presupuesto anual de 40 mil millones de dólares y una planta laboral de 83 mil empleados, no se han obtenido los resultados adecuados y esperados de ese organismo, considerando el costo de operaciones de este organismo”, agregó el Dr. Voigt.
Aseveró que parte de ese escenario que se puede observar de falta de influencia y presencia de la ONU en estos momentos es la situación del pueblo sirio y el norte de Irak con los 6 millones de refugiados que están buscando seguridad y preservación de sus vidas en países como El Líbano, Turquía, Jordania y en la Unión Europea, principalmente en Alemania, Austria y Suecia.
En ese tenor de ideas, indicó que el Alto Comisionado de Refugiados de la ONU –António Guterres- no ha contribuido en ningún momento para interceder por los derechos de estas personas que están siendo expulsadas de su país.
Apuntó que tal es el grado de inoperancia de la ONU en el contexto mundial que sólo es un espectador más de la guerra que se está registrando en Siria, “las actividades bélicas del Estado Islámico, no han sido sancionadas por la Organización de las Naciones Unidas, lo mismo sucede con los problemas por los que atraviesa Ucrania y el Gobierno de la Federación Rusa”.
El Dr. Werner Voigt, advirtió que “con el fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU, de mantener la paz, con el fracaso de la Organización Mundial de la Salud, en garantizar el control de epidemias en el mundo; con el fracaso de la UNESCO en no proteger la herencia mundial de las joyas culturales, se tiene que hacer algo diferente al respecto”.
Puntualizó que la ONU necesita de una reforma de fondo y probablemente la manera ideal sería seguir el intento inicial de los fundadores de este organismo en 1945, que es “poner en manos de la Asamblea General con representación de cada uno de los 193 países miembros el poder de tomar acciones que beneficien a la humanidad. En este momento, las resoluciones de la Asamblea General son meras declaraciones de buenas intenciones y por lo tanto, no tienen la fuerza de ley obligatoria y sólo las decisiones del Consejo de Seguridad, tienen esa fuerza y calidad de ley obligatoria”.
Por lo tanto, dijo que es necesario como comunidad internacional, tomar decisiones por voto democrático mayoritario en la ONU.
El Dr. Werner Voigt, enfatizó que es necesario reestructurar el Consejo de Seguridad de este organismo, eliminado el poder de veto de los 5 miembros permanentes y agregar a los miembros permanentes 10 naciones más y obtener votos mayoritarios. “En este momento, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene 5 miembros permanentes, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, por lo que fácilmente podemos agregar 10 naciones más como por ejemplo Alemania, India e incluso México como representante de América Latina, independientemente de los 10 miembros no permanentes que cambian cada 3 años”.
Por último, señaló que en este momento se requiere de reformar la estructura de la ONU y reexaminar los presupuestos de este organismo para determinar si verdaderamente se está obteniendo un valor de calidad en sus esfuerzos y acciones.