Universidades
27 octubre 2015

Académicos del IDHIE, SJ participan en Congreso Latinoamericano sobre Trata

share
by García R - 0 Comments
Académicos del IDHIE, SJ participan en Congreso Latinoamericano sobre Trata

Presentan las conferencias Mujeres, prisiones y victimización: la trata de personas en México, ¿triple jeopardy? Y La captación de personas para la trata.

La Mtra. Iliana Galilea Cariño Cepeda, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE, SJ) y el Dr. Martín Juárez Guevara, responsable del Programa de Trata de Personas en dicho espacio de la Universidad Iberoamericana Puebla, participaron en el IV Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas que se llevó a cabo en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, Bolivia.

Cariño Cepeda presentó la conferencia Mujeres, prisiones y victimización: la trata de personas en México, ¿triple jeopardy?, en donde abordó que la violación sistemática de la que son víctimas las mujeres en la República Mexicana forma parte de una extensa red que el Estado no ha podido combatir y que infringe flagrantemente los derechos de este sector de la población.

Por su parte el Dr. Juárez Guevara impartió la plática La captación de personas para la trata, tema en el que explicó los métodos y tramados institucionales y de corrupción con los que se van generando las redes de trata en la parte norte del continente. Es importante señalar que ambas presentaciones son el resultado de los procesos de investigación que se llevan a cabo en el IDHIE, SJ de la IBERO Puebla.

El objetivo de este simposio latinoamericano fue poder abordar problemáticas como el aprovechamiento de los flujos migratorios por parte de las redes del crimen organizado para infiltrarse y captar personas, la trata laboral, la violencia, el comercio y explotación sexual de niñas, niños, adolescentes y adultos, así como la discusión sobre metodologías de investigación del fenómeno y propuestas para prevenirla dentro de poblaciones estudiantiles.

Este IV Congreso Latinoamericano permitió la elaboración de una declaratoria en la cual se describe la situación, los retos y los compromisos que están presentes en el fenómeno de la trata y tráfico de personas. Algunos puntos considerados en este acuerdo son: la articulación de diálogos regionales para generar una herramienta de cooperación destinada a la erradicación de este problema, la construcción de instrumentos de prevención en los grupos más vulnerables, esto con el propósito de adquirir conocimientos de los hechos violatorios y de las modalidades de explotación, con la finalidad de evitar que las personas caigan en estas redes.

Con la participación del Instituto Ellacuría la IBERO Puebla reitera y da continuidad a proyectos trascendentales como el del Observatorio Latinoamericano ObservaLatrata y ratifica su vocación por atender y dar propuestas para solucionar los problemas que afectan a los más pobres y vulnerables de la sociedad latinoamericana.

La presentación de estos académicos en Boliva, permitió al IDHIE, SJ establecer vínculos estratégicos para extender la oferta académica del Instituto, al tiempo que le permitió desarrollar convenios orientados a crear pasantías internacionales dentro de un seminario sobre este tema y con la intención de fortalecer la posición de la Universidad Iberoamericana Puebla como una entidad académica internacional.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *