Representantes de 25 comunidades Tutunaku- Nahuas denunciaron actos de hostigamiento, amenazas y 14 órdenes de aprehensión por oponerse a la imposición del proyecto Hidroeléctrico Puebla 1.
Los indígenas Nahuas señalaron que desde el gobierno estatal se les están fabricando delitos y generando las condiciones para que se atente contra la vida de los defensores de los derechos humanos y del territorio, ante la imposición de proyectos de muerte en las comunidades campesinas del estado.
Denunciaron que las comunidades Tutunaku y Nahuas ubicadas en la cuenca del río Ajajalpan en la Sierra Norte de Puebla estanviviendo violencia de parte de la empresa DESELEC 1-COMEXHIDRO, cuyos principales dueños son Carlos Jinich Ripstein y Salomón Camhaji, quienes usando a las autoridades federales, estatales, municipales y caciques de la región, pretenden amedrentar a la población para que desista de la lucha por la defensa de las identidad, de la madre tierra y de sus derechos, para imponer el proyecto hidroeléctrico Puebla 1.
Ante esta situación ,indicaron que como consecuencia de una rueda de prensa nacional realizada el pasado 1 de julio, en la que denunciaron la simulación de un proceso de consulta a los pueblos indígenas ,coordinada por la Secretaria de Energía, y con participación de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional del Agua, en beneficio de DESELEC 1-COMEXHIDRO, se incrementó el hostigamiento en contra de ciudadanos opuestos a la imposición del proyecto hidroeléctrico en la cuenca del Río Ajajalpan.
Refirieron que tiene conocimiento de que se nos están fabricado delitos de parte de personas cooptadas por la empresa DESELEC 1-COMEXHIDRO,y manipuladas por Filiberto Hernández, quien se autodenomina integrante de la Organización de Campesinos Unidos de Tepatlan y Tlapacoya, ex secretario municipal de Juan Galindo -a quien las comunidades identifican como abogado y representante de dicha empresa –
“Sabemos de al menos 14 denuncias en contra de miembros de nuestra organización y es importante destacar que Filiberto Hernández engaño a habitantes de varias comunidades y municipios solicitando sus documentos que acreditan la posesión y propiedad de sus terrenos para gestionar supuestas escrituras que hasta la fecha no han sido entregadas”.
Los inconformes acusaron un clima de tensión e incertidumbre con el claro objetivo de aislar políticamente a los defensores de derechos humanos y del territorio para ser blanco fácil de cualquier atentado contra los miembros de la organización.
Consignaron que la Secretaría de Energía ha violado sus derechos al utilizar la Ley neoliberal de la Industria Eléctrica como un mero procedimiento técnico-administrativo, negando el marco jurídico-político del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y de la propia Constitución Política Mexicana, violentando con ello el derecho a la libre autodeterminación como pueblos indígenas.
Desmintieron que las comunidades de la Sierra Norte se vean beneficiadas del proyecto hidroeléctrico, afirmando que únicos favorecidos serán los dueños de las empresas COMEXHIDRO, y empresas transnacionales como, WalMart de México, Vips, Suburbia, Waldos, Colchas de México y constructoras.
Los indígenas nahuas hacen responsable de la integridad física y psicológica a los gobiernos federal encabezado por Enrique Peña Nieto, el estatal dirigido por Rafael Moreno Valle, los municipales ,Ramón Dávila Santos, Armando Hernández Herrero, Miguel Sebastián Santos, de San Felipe Tepatlan, Tlapacoya y Ahuacatlan, respectivamente, así como a la empresa DESELEC 1-COMEXHIDRO.