Universidades
13 noviembre 2015

Participa Rector en Reunión Anual del Capítulo de Educación Internacional de la AJCU

share
by García R - 0 Comments
Participa Rector en Reunión Anual del Capítulo de Educación Internacional de la AJCU
  • Participaron 62 representantes provenientes de 13 países y 30 instituciones educativas jesuitas de educación superior.

 

  • Colaboración institucional y enfoque en el tema de justicia social, rubro que caracteriza a la educación jesuita, fueron dos puntos medulares del encuentro.

Ampliando la red jesuita de educación superior: Colaboración para la justicia social, fue el nombre de la Reunión Anual del Capítulo de Educación Internacional de la Asociación de Universidades Jesuitas de los Estados Unidos (AJCU), la cual tuvo lugar en la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua.

El funcionamiento de redes para una consolidación de la misión de las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús, es un elemento de suma importancia en el modelo de trabajo de la Asociación, expresó el Dr. Fernando Fernández Font, SJ, presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) en su carácter de orador invitado.

“Se trata de poner en común las oportunidades y dificultades que cada uno tiene. En esta medida se puede estudiar a nivel general cómo está evolucionando la pobreza en nuestros países, de forma que se generen modos de procedimiento y con ello, tener un impacto directo en las sociedades”, destacó el Padre Fernando Fernández.

En esta misma línea, el Presidente de la AUSJAL agregó que somos el sistema que tiene más universidades en todo el mundo; “este tipo de reuniones van estrechando lazos para poder afianzar nuestra propia identidad, nuestro propio trabajo y potenciarlo”.

Uno de los elementos de la mentalidad ignaciana es la habilidad propia de interrogarse. “Como miembros de universidades jesuitas tenemos que cuestionarnos la forma en que estamos enseñando, investigando y confirmar nuestro compromiso por un mundo más justo”, comentó el P. José Alberto Idiáquez, SJ, rector de la UCA-Managua en la apertura de la Reunión.

El seguimiento que se le dé a la tarea encomendada por el bien de los estudiantes alrededor del mundo y el resultado de estas reuniones, es muy significativo para las instituciones de educación jesuita que forman parte de una gran red, puntualizó el P. Stephen A. Privett, SJ, canciller de la Universidad de San Francisco y representante del Presidente de la AJCU.

Por su parte, el secretario de Justicia Social y Medio Ambiente en la Curia General en Roma, P. Patxi Álvarez, SJ, en videoconferencia presentó la publicación La Promoción de la Justicia en las Universidades de la Compañía de Jesús e invitó a los asistentes a considerarla en los trabajos de este grupo alrededor del mundo.

En esta ocasión, la IBERO Puebla estuvo también representada por la Lic. Olivia Quiroz Centeno, coordinadora de Asuntos Académicos Internacionales quien junto con los representantes de IBERO Ciudad de México, Universidad Rafael Landívar de Guatemala, UCA-El Salvador, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú, Universidad Alberto Hurtado de Chile, Católica del Uruguay y la anfitriona UCA-Managua, conformaron la delegación de la AUSJAL que participó en el encuentro.

García R

31271 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *