Universidades
20 noviembre 2015

Formación universitaria con sentido social, carisma de líderes ignacianos

share
by García R - 0 Comments
Formación universitaria con sentido social, carisma de líderes ignacianos
  • El Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano se realiza en 15 universidades pertenecientes a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina en 9 países de la región: México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador, El Salvador, Chile, Nicaragua, República Dominicana.
  • Hasta la fecha, se han realizado ocho sesiones, lo que representa más de 1,500 estudiantes formados como líderes sociales.

La formación universitaria con sentido social en universidades de inspiración jesuita, es posible a través del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano, proyecto que desde 2007 ofrece la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

Este programa es parte de una iniciativa académica que busca despertar en los jóvenes del continente un fuerte espíritu de servicio, solidaridad, conciencia crítica, compromiso con los demás y comprensión de la realidad socio política de sus países.

Bajo este escenario, la IBERO Puebla fue sede de las Jornadas Ignacianas Universidad y Justicia, a 40 años de la Congregación General 32, evento en donde se realizó el panel Motivación para la transformación. Liderazgo ignaciano para jóvenes: una experiencia latinoamericana, en el que participaron Marco Antonio Landeros Rico, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); Jonathan Gómez Rodríguez de la IBERO León, y Magdalia Pineda Trujillo de la Universidad Loyola del Pacífico.

Los jóvenes panelistas abordaron el tema del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano desde las diferentes experiencias que han tenido en cada una de sus instituciones.

Marco Landeros comentó que “este programa cuenta con cinco elementos bien definidos y que coinciden con los Ejercicios Espirituales: honradez con la realidad, carisma desde la acción, discernimiento en la acción, experiencia espiritual y asumir el riesgo”.

Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano forma parte de una capacitación extra curricular para estudiantes de licenciatura entre 18 y 23 años. Implica una dinámica teórica, práctica y vivencial que incluye talleres, seminarios, sesiones presenciales, ejercicios espirituales, inserción en comunidades y trabajo virtual.

“Conocer Latinoamérica a través de nuestros homólogos con la inquietud de generar acciones que contribuyan a la construcción de un mundo más social y equitativo, es lo que se busca en una formación integral con sentido social”, expresó Jonathan Gómez, responsable de Acompañamiento de Sociedades de Alumnos en IBERO León.

Cabe destacar que este proyecto comprende tres ejes temáticos: formación socio política, herramientas para el liderazgo e identidad ignaciana, lo que permite a los participantes conocer y comprender de forma integral y directa, la realidad social de su entorno latinoamericano para desarrollar planes que ayuden a su transformación.

Durante la realización del programa en el ITESO, IBERO León y la Universidad Loyola del Pacífico, los participantes han aprendieron herramientas para fortalecer el trabajo en equipo, resolución de conflictos, manejo de grupos, análisis social, planificación y sensibilidad hacia los problemas sociales y políticos de Latinoamérica.

Es importante destacar que en la IBERO Puebla, el programa Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano dará inicio el próximo 29 de enero de 2016, el cual está coordinado por el Programa Universitario Ignaciano (PUI) de esta casa de estudios.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *