El ingreso del maíz transgénico en Puebla pone en riesgo la pérdida del huitlacoche, un hongo que nace de los granos de este alimento, advirtió Gilberto Nava. portavoz del Culturas Populares, en la presentación del «Encuentro de Experiencias Comunitarias: Universo de la Milpa».
“El huitlacoche ya no se da en el maíz transgénico porque esta creado a base de químico elimina cualquier parasito, y el huitlacoche nace natural porque es un hongo”.
Nava señaló que el propósito es mantener los plantíos criollos para preservar la identidad alimenticia de muchas familias, en particular, de los campesinos.
“No está en peligro de extinción este hongo, pero si en peligro, por eso es importante que se fomente el maíz criollo en Puebla, la falta de conservaciones de los cultivos nativos marcan no solo atentan al maíz, sino a todo el ecosistema”, añadió.
Conferencias, mesas redondas, cocina tradicional, expo-venta artesanal, danza, música y exposiciones serán parte del «Encuentro de Experiencias Comunitarias: Universo de la Milpa».
El evento que se realizará del 25 al 30 de noviembre en el municipio de Tehuacán, busca reflexionar por las técnicas de cultivo y la conservación del proceso aplicado por la cultura Mesoamericana: Los Mayas.
Habrá talleres y conferencias sobre: el maíz transgénico, el tipo de cultivo, los rituales de fertilidad así como de petición de lluvia y agradecimientos en la cosecha.
Una de las actividades más atractivos es la Carrera de la Tortilla, en donde participan las mujeres de la comunidad de Santa María Coapan, quienes en su tradición milenaria hacen su recorrido en huaraches o descalzas.
Nava dijo que esta actividad se replica en 10 entidades del país en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el estado y el municipio.