-El congreso es totalmente gratuito y se celebrará del 30 de noviembre al 1 de diciembre, en el Centro de Vinculación de la Universidad.
México es un país con muchas oportunidades para desarrollar ciencia y tecnología nacional, porque el hecho de que el país importe el 95 por ciento de su tecnología médica, es una oportunidad tremenda para cualquiera que quiera involucrarse en generar una empresa nacional sobre este tema, aseguró el Dr. Juan Manuel López Oglesby, Director Académico del Posgrado en Ingeniería Biomédica de la UPAEP.
En ese sentido dijo que en “donde exista falta o carencia de recursos, puede haber una gran oportunidad de desarrollo, México es un país en donde tristemente la mayoría de la gente que sufre de estas necesidades, tiene también carencias económicas tremendas, y el tener que depender de tecnología importada eleva demasiado los costos de atención. Aun cuando todos tenemos el derecho a medicina que nos dé una vida sana, útil y productiva, por lo que creemos que aquí pueden estar presentes muchas personas que pueden contribuir a esta causa”.
La UPAEP a través del Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación (CIP), llevará a cabo el Segundo Congreso Red-Bit del 30 noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Vinculación de esta casa de estudios.
Ante la presencia de los medios de comunicación, el académico habló de las actividades que se realizarán durante los 3 días, están programadas conferencias magistrales, talleres y presentación de trabajos de investigación que permitirán el intercambio de ideas y enriquecimiento de los proyectos para continuar trabajando en ellos para beneficio de la humanidad.
El Dr. López Oglesby, ha realizado investigaciones orientadas a la rehabilitación humana, en biomateriales y nanotecnología, además de que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
Asimismo, dijo que esta Red está integrada por más de 40 universidades a nivel nacional e internacional, la cual nació en la UNAM, el año pasado junto con la UPAEP y otras 4 instituciones y mediante dicha Red se busca atender la falta de tecnología médica de origen nacional directamente.
En ese sentido, el Dr. López Oglesby, subrayó que el congreso es totalmente gratuito para todas las personas que quieran participar, desde estudiantes de preparatoria hasta alumnos de posgrados y gente de la industria que esté interesada en la tecnología médica y los avances que se están teniendo.
Abordó que dentro de los 7 talleres que se impartirán se contará con la presencia de especialistas que abordarán temas relacionados desde las impresiones 3D; hasta la atención de células neuronales, dichos talleres tienen el objetivo de acercar a la gente a este tipo de investigaciones que son muy diversas en el mundo y en esta disciplina de conocimiento, como lo es la medicina y la tecnología.
En el evento se contará con la presencia de investigadores de diferentes universidades del mundo, como es el caso de la Dra. Sharon Stack, Directora del Harper Cancer Research Institute, Notre Dame University.
Cabe señalar que la línea principal de investigación de la Dra. Stack es el estudio de los mecanismos moleculares y metástasis de cáncer ovariano. Además ha publicado más de 140 artículos en revistas científicas de impacto.
También entre otro de los ponentes internacionales está el Dr. David Balkin, Managing Director, ND Nano, Notre Dame University, quien hablará del emprendimiento y las condiciones prácticas. El Dr. Balkin cuenta con la experiencia de 26 años de haber colaborado con la empresa IBM en la realización de diferentes proyectos, así como el desempeñar varios puestos en ingeniería, gerencial y ejecutivos.