– Emoción y desconcierto en tiempos del Papa Francisco.
El LCC. Andrés Beltramo Álvarez, periodista corresponsal en el Vaticano de la agencia Notimex, y exalumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAEP, presentó su libro “La Reforma en Marcha, emoción y desconcierto en tiempos de Francisco”.
Afirmó que el Papa Francisco tiene una gran capacidad para contactar con la gente, lo cual se verá durante la visita que realice a México el próximo año y en cada uno de los eventos en que participe. Agregó “él logra a través de los gestos, las señales y las circunstancias que son una parte natural de su forma de actuar y de ponerse en contacto con la gente, que genera un impacto mediático muy grande”.
A través de esta obra el periodista hace una reseña de lo que ha sido el pontificado de SS. Francisco, desde su llegada al Vaticano. Personaje a quien algunos le aplauden su audacia para dirigirse a las personas y otros le critican. Y la mayoría de la gente considera que ha comenzado una nueva era en la Iglesia.
Afirmó que a dos años de haber asumido su misión pastoral, el Papa Francisco, ha logrado mantener unos records de popularidad inéditos, con una figura pública que se pone en juego y se presenta ante el contexto internacional de una manera muy incisiva, muy audaz, que lo expone a un desgaste mediático, el cual no está sucediendo.
Enfatizó que parte del carisma que distingue al Papa Francisco se debe a la “personalidad auténtica que tiene; el Papa tiene la capacidad de enfrentarse al ojo más crítico que es la cámara de televisión y seducirla desde la sencillez, desde la humildad, desde la cercanía y desde unos criterios que son paradójicamente contrarios a los criterios de la sociedad moderna y actual que plantea como los criterios del éxito, como es el dinero, el poseer, la prepotencia, la imposición política como los criterios y valores del éxito político y del éxito en la esfera pública, el Papa Francisco está sorprendiendo porque no sólo predica, si no que manifiesta valores contarios y tiene un gran éxito al respecto”.
A invitación del Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación de la UPAEP, Andrés Beltramo se reunió con los representantes de los medios de comunicación para compartir con ellos cómo ha sido el peregrinar del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio.
En este libro de “La reforma en marcha”, en cada una de sus páginas se explican los momentos más llamativos y además muestran la personalidad del Sumo Pontífice y sus verdaderas inquietudes.
Asimismo, refirió que en su obra surgen los siguientes cuestionamientos sobre el Papa Francisco, de ¿Hasta dónde llega su voluntad renovadora y dónde comienza el afán externo por convertirlo en un producto mediático a explotar? Y si ¿Realmente todo en él es casual, espontáneo, no programado? O si ¿Existe un diseño táctico, secreto, desconocido?
En ese sentido, Beltramo Álvarez, señala que desde su elección como Papa, en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, el papa Francisco ha protagonizado muchas polémicas.
También en esta obra Andrés Beltramo expresa algunas preguntas sobre el cónclave: ¿Qué ocurrió en el cónclave y quién fue el gran elector? ¿Por qué fue elegido Bergoglio en 2013? En este libro se recogen testimonios de cardenales, sacerdotes y otras personas cercanas al Papa Francisco para responder a estas preguntas.
En la presentación del libro “La Reforma en Marcha, emoción y desconcierto en tiempos de Francisco”, acompañaron al periodista, la Dra. María Pía Benítez de Unanue, Directora Académica de Posgrados en Arquitectura y por el Mtro. Jorge Navarro Campos, Investigador del Centro de Estudios de la Familia y Sociedad (CEFAS) de la UPAEP.
Finalmente, en La Reforma en Marcha se puede ver la personalidad de un Papa que abre sus brazos a los no creyentes, dialoga con otras religiones y se muestra comprensivo con los excluidos.
Andrés Beltramo es periodista especializado en información vaticana, y es corresponsal de la agencia de prensa mexicana Notimex y columnista, entre otros medios.