Durante la Sesión Permanente del Congreso Local, los legisladores panistas afines al gobierno estatal en voz de Jorge Aguilar Chedraui, defendieron la aprobación de los candados de la llamada #LeyAntiBronco», que los mismos priístas avalaron.
El coordinador de la bancada panista –Aguilar Chedraui- denostó las declaraciones de la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, a quien acusó de ignorante por no conocer lo que sus diputados “firmaron” en el Pleno al avalar las reformas electorales que imponía trabas para la participación de la ciudadana en contiendas constitucionales.
En tanto el perredista Carlos Martínez Amador minimizó que la decisión de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), sea un “revés a al Congreso del Estado”, que invalida parte de los candados impuestos a iniciativa del ejecutivo del estado y aseguró que sólo afecta a uno de los temas que han causado controversia constitucional.
En contraparte, su compañera de bancada, Socorro Quezada Tiempo-célebre por sus constantes inasistencias a las reuniones de comisiones y sesiones del Pleno- se mostraba contenta con los resolutivos de la Corte, recordando que en sus esporádicas visitas desde la tribuna hizo los cuestionamientos hacia los candados de la #LeyAntiBronco.
En la misma sesión, los partidos representados en el legislativo aprobaron sin hacer pronunciamientos a favor o en contra y por unanimidad la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2016, la cual asciende a 72 mil 322 millones 178 mil pesos.
Dentro del presupuesto aprobado por las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM, Panal, Movimiento Ciudadano, PT y Compromiso por Puebla, se contempla las mediadas populistas en tiempos electorales del gobierno del estado como la entrega de uniformes, mochilas y paquetes para recién nacidos; así como la gratuidad de escrituras.
En la sesión, la legisladora, Geraldine González Cervantes, exhortó al titular del Poder Ejecutivo a que, con auxilio de la Procuraduría de Justicia, diseñe las bases, supuestos y requisitos para la operación del Protocolo de Búsqueda, Localización, Rescate y Reintegración de Niñas, Adolescentes y Mujeres desaparecidas. Aunque, hizo dos propuestas más: una, que reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, y otra para hacer modificaciones a la Ley de Protección a las Víctimas para el Estado.
La diputada del Verde, denunció, en tribuna que la violencia contra las mujeres representa la violación de los derechos humanos que afecta todos los ámbitos de la vida, reflejándose en la mayoría de ocasiones en conductas ilícitas que han cobrado miles de vida de féminas.
Señaló que los 69 casos de violencia contra las mujeres en el 2014, ubican a Puebla en el segundo lugar a nivel nacional en este rubro, colocando a la entidad poblana en unos de los destinos de trata de personas.
En materia de desaparición de personas se reportan 379 casos de desaparición de mujeres en Puebla,-dijo- por lo que hace un exhorto al titular del Ejecutivo, fin de atender la violencia de género y emitir un protocolo de búsqueda, localización, rescate y reintegración de niñas, adolecentes y mujeres desaparecidas.