-Estudiantes organizan sus V Jornadas y IV Internacionales de Logística de Negocios.
La Facultad en Logística de Negocios de la UPAEP y SERCOMEX, empresa especializada en asesoría, servicios y logística aduanera, firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de esta Universidad, puedan realizar prácticas profesionales y visitas empresariales, así como contar con la presencia de especialistas de la empresa para que a través de cátedras puedan complementar la formación profesional de los alumnos.
Como parte de los trabajos de las V Jornadas y IV Internacionales de Logística de Negocios de la UPAEP, previo al inicio del ciclo de conferencias se procedió a la firma del acuerdo.
El convenio fue firmado por el Lic. César Leopoldo Ríos Huerta, Director de Grupo SERCOMEX; el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico; Mtra. Soraya Reyes Guerrero, Directora de la Facultad de Logística y Negocios; Dr. Felipe Burgos Ochoategui, Decano de la Escuela de Negocios y Lic. Heliodoro Fraile García, Director de Prácticas Profesionales.
En su intervención el Mtro. Alberto González, Gerente de Tráfico y Post-venta de SERCOMEX, abundó que entre los beneficios del presente convenio está el de promover entre los estudiantes de la UPAEP, la cultura empresarial de manera formal en materia de logística; así como poner al alcance de los alumnos la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, servicio social y participar en las ofertas laborales que puedan existir para integrarse a la empresa.
Afirmó que el estrechar los lazos de colaboración entre las empresas y las instituciones de educación superior, permite a los estudiantes acercarse a la realidad laboral.
El Mtro. González subrayó que los alumnos tendrán la oportunidad de involucrarse en alguna de las cuatro áreas que forman parte de la empresa SERCOMEX, como son: tráfico consolidado; tráfico de carga directa, que son servicios que no hacen escalas; servicios de transporte terrestre carretero en Estados Unidos y Canadá y la Coordinación de servicios de transporte de importación y exportación en la ruta de Nuevo Laredo- Puebla y viceversa, ya que se atiende al 85 por ciento de las industrias de autopartes con alguno de nuestros servicios.
Indicó que de acuerdo a datos proporcionados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, indican que para el periodo 2015-2020 habrá un crecimiento del 3.5 por ciento en el transporte, la aduana y la logística empresarial, debido al impulso que han tenido las industrias automotrices y aeronáuticas y en el sentido, también lo harán los servicios de transporte y aduaneros.
Con respecto a la inauguración de las V Jornadas y IV Internacionales de Logística de Negocios, el Mtro. Eugenio Urrutia, realizó la inauguración del evento y exhortó a los universitarios a prepararse de manera integral en su disciplina de conocimiento, poniendo a prueba sus conocimientos y talentos al servicio de la sociedad.
En lo referente al ciclo de conferencias, los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con especialistas en diferentes áreas de la logística, como fue la planeación, operación, innovación y transportación entre otros.