“Los educadores no podemos quedarnos impasibles frente al rezago educativo que enfrentamos. Debemos activar instrumentos y medios que procuren un diálogo incluyente”, comentó el Dr. Fernando Fernández Font, SJ en la inauguración del IX Foro del Campo Estratégico de Acción, Modelos y Políticas Educativas (CEAMOPE) Pertinencia de las directrices del INEE desde las Escuelas Normales.
Índices de escolaridad a nivel global. Bajo este escenario, el Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla comentó que nos encontramos inmersos en una época que históricamente ha simplificado y disminuido la importancia de la educación. “Nuestra realidad exige un análisis profundo de los alcances y consecuencias de un sector poco atendido”.
39 millones de jóvenes pertenecientes a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hoy en día no acceden a la educación, como tampoco a un trabajo formal, enfatizó el Dr. Fernando Fernández ante la presencia y participación de educadores.
Reconfiguración del modelo educativo. Asumir que la educación busca ir más allá del aula y de los saberes elementales, nos abre la puerta a numerosos y complejos problemas que deben ser resueltos colectivamente. “Es imperante redefinir nuestros horizontes de incidencia; debemos configurar y fortalecer redes que impulsen una gestión atinada de la educación en todos sus niveles de injerencia: local, estatal, regional e internacional”, señaló el Rector de la IBERO Puebla.
Ante ello, el Dr. Fernando Fernández comentó que, como educadores, nos toca continuar atendiendo la problemática educativa desde sus diversas aristas mediante la participación y el diálogo con todos los actores del proceso. “Hoy más que nunca, nuestro país demanda una inserción real de niños y jóvenes al ámbito educativo”.
Fomentar una equidad educativa. No basta con tener a los menores en las aulas, es necesario eliminar las barreras que existen dentro de la formación escolar para que nadie carezca de una educación obligatoria impartida en espacios dignos y seguros, puntualizó el Rector de la IBERO Puebla.
Finalmente expresó que desde hace más de 450 años la Compañía de Jesús apostó por la educación como una de las mejores formas de servir a la sociedad. “En la actualidad, nuestra incesante búsqueda por una vida democrática nos ha llevado a formar en nuestras aulas a una ciudadanía que responda comprometidamente a su responsabilidad pública”.
Cabe señalar que en el marco de este IX Foro se llevó a cabo el panel Las voces de los profesores de las normales frente a las directrices del INEE en el que participaron Juan Hurtado Chagoya (RETEM), Carlos Próspero Basaldúa, de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río de Tenería; y Hadi Santillana Romero, del Cuerpo Académico de Formación.