Universidades
08 diciembre 2015

10 Programas Académicos de UPAEP se incorporan al Padrón de Alto Rendimiento Académico del EGEL-CENEVAL

share
by García R - 0 Comments
10 Programas Académicos de UPAEP se incorporan al Padrón de Alto Rendimiento Académico del EGEL-CENEVAL

10 programas académicos del nivel de licenciatura de la UPAEP se incorporaron al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico del Examen General para el Egreso de Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, EGEL-CENEVAL 2014-2015.

Las licenciaturas que recibieron este reconocimiento fueron:

Comercio Internacional

Ingeniería Civil

Ingeniería Industrial

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Mercadotecnia

Odontología

Psicología

Comunicación

Enfermería Abierta

Ingeniería Mecatrónica

Al respecto la Mtra. Soraya Reyes Guerrero, Directora de la Facultad de Comercio Internacional, señaló que en la edición 2014-2015, aproximadamente 5 mil 500 programas participaron en el EGEL (Examen General para el Egreso de Licenciatura) y cerca de 2 mil 250 programas académicos a nivel nacional, presentaron candidatura para ser miembros de este padrón de excelencia y sólo el 50 por ciento, es decir, mil 100 programas a nivel nacional obtuvieron su acreditación a este programa de excelencia.

Afirmó que en el caso del estado de Puebla, fueron 35 programas los que obtuvieron esta incorporación al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico del EGEL-CENEVAL y de ellos el 30 por ciento corresponde a licenciaturas de la UPAEP.

En ese sentido, la Mtra. Soraya Reyes enfatizó que con estos resultados damos fe y confianza a la sociedad de que sus hijos están estudiando en programas que cuentan con una gran calidad académica y que es el sello distintivo de esta Universidad.

Dijo que el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico, valida no solamente la calidad del perfil de los egresados, lo cual es importante señalar que se hace desde la óptica del empleador y no desde la óptica del mundo académico, por lo tanto se está comprobando que el egresado es apto para ejercer su profesión en el ámbito empresarial de acuerdo a los resultados que arrojan este padrón.

Agregó que esta distinción habla del trabajo que se realiza desde la planta académica, de la calidad de los planes estudio que responden a lo que la sociedad está solicitando y de la calidad de la planta docente y principalmente de la vinculación empresa-universidad.

Asimismo, acotó que con este tipo de logros, le permite a la Institución continuar con su trabajo formativo en el campo académico, proyección internacional, la empleabilidad de los egresados y el crecimiento en la infraestructura de la Universidad.

También afirmó que la UPAEP participa en el CENEVAL desde hace una década, desde el 2005 y ha sido de las primeras universidades en responder a las convocatorias del CENEVAL para participar en el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico que surge en el 2011 con su primera convocatoria nacional.

Por su parte, la Dra. Ruth Aguilera Rocha, Directora de la Facultad de Odontología de la UPAEP, señaló que el Indicador de Desempeño Académico por Programa de Licenciatura (IDAP), se refiere al porcentaje de egresados que presentan el examen EGEL-CENEVAL y que obtienen un desempeño satisfactorio o sobresaliente. “Para alcanzar el estándar 1 del IDAP, significa que el 80 por ciento de los sustentantes obtienen un desempeño satisfactorio o sobresaliente y para pertenecer al estándar 2, significa que más del 60 por ciento obtienen este indicador.

Mientras que el Mtro. Enrique Sánchez Lara, Director de la Facultad de Electrónica, subrayó que estos logros son el resultado del trabajo colaborativo entre las diferentes escuelas de la Universidad, que fundamentan sus trabajos en la mejora continua y en ofrecer programas de calidad y que éstos respondan a las exigencias de la sociedad.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *