Columnistas
08 diciembre 2015

SIN LÍMITES. Por Raúl Torres Salmerón UIA y UPAEP desbancan a la BUAP en asuntos sociales

share
by García R - 0 Comments
SIN LÍMITES. Por Raúl Torres Salmerón  UIA y UPAEP desbancan a la BUAP en asuntos sociales

UIA y UPAEP desbancan a la BUAP en asuntos sociales

Aquella antigua frase de “universidad democrática, crítica y popular” ha quedado en el olvido total.

Todavía con el rector Enrique Agüera, de vez en cuando, la BUAP saltaba a la palestra para censurar al gobierno o manifestaba su desacuerdo en algunos asuntos sociales.

Hoy día la BUAP calla ante lo que sucede en la entidad y se escuda en un falso academicismo. Basta señalar que tras el arranque oficial del proceso electoral estatal 2016, el rector Alfonso Esparza Ortiz cerró la posibilidad de participar a los miembros de la comunidad universitaria.

Incluso, los aspirantes al gobierno no podrán presentarse en la institución, como antaño. No se interferirá la vida institucional, al igual que en procesos electorales previos, aseguró campechanamente el rector Esparza. Los problemas sociales no interesan a la BUAP.

Al contrario, otras dos universidades importantes en Puebla, la UIA y la UPAEP, cotidianamente abordan problemas citadinos y estatales.

Más cauto, el rector panista de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez no hace muchas declaraciones políticas o sociales. Solamente en marzo de 2015, afirmó que hubo    “tormentos” y amenazas en su contra para presionarlo a renunciar a su cargo, según consignó la revista Proceso. Después Derbez no aclaró ni rectificó lo que dijo y calló.

Por su parte, Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana (UIA) dijo hace un par de días que las academias, sin importar que sean públicas o privadas, deben hacerse cargo de la realidad, fomentar en los estudiantes el servicio público y la mirada colectiva, las universidades no deben quedarse calladas, no deben tener miedo de denunciar lo que está mal.

Asimismo, el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, ha señalado de manera constante, los problemas lacerantes de Puebla.

Recién dijo que mientras a nivel nacional, la mitad de la población se encuentra en condiciones de pobreza, en Puebla las dos terceras partes de los habitantes se ubican en esa condición de marginación.

Pero lo que es todavía más grave, aseguró, es que en el Estado de Puebla, una de cada seis personas, aproximadamente, vive en pobreza extrema, lo que representa más de un millón de personas. Algo no está funcionando, apuntó.

Declaraciones anteriores del rector Baños Ardavín:

“La Secretaría General de Gobierno se vio lenta y hasta un poco torpe en el caso del linchamiento de Ajalpan. Falta coordinación pero también una restructuración del tejido social.

“El caso de Paulina Camargo (joven embarazada presuntamente asesinada por su pareja) es un tema que preocupa y en el que Puebla debe de poner atención. Debe prevenirse la violencia de género”.

Otras declaraciones del rector Fernández Font:

Al rendir el Segundo Informe de Labores: “Lamento que Puebla se destaque como la entidad que padece más represión a movimientos sociales y actores independientes.

“Por la frecuencia con la que se están cometiendo feminicidios en la entidad refuerzan la urgencia de la emisión de la Alerta de Género”.

Son pequeñas muestras. La BUAP se ha puesto a las órdenes del gobierno del estado. Es una lástima. Ahí está como ejemplo la inversión millonaria inútil de la construcción de las ciclopistas, que solamente han entorpecido el tráfico vehicular.

Muchos universitarios añoran los viejos tiempos de la universidad democrática, crítica y popular.

Sobre la UDLAP, algunos expertos aseguran que vive en otro mundo. ¿Será cierto?

30 AÑOS DE BALCONES DEL SUR

Aunque sea difícil de creer, en 30 años, la colonia Balcones del Sur logró ser el núcleo poblacional más importante del sur de la ciudad, presume Rosario Sánchez Hernández, dirigente de Antorcha Campesina, en los festejos por el aniversario.

Todas las mejoras se lograron a través de los años mediante gestiones, faenas, marchas y plantones. Un factor decisivo ha sido la obtención de recursos por los diputados federales antorchistas, quienes los gestionan en el presupuesto federal.

Balcones cuenta ahora con la Unidad Deportiva Lenin Campos Córdova, el Auditorio Humberto Vidal Mendoza, un centro de salud, infraestructura educativa que va desde preescolar hasta el nivel superior, además de servicios básicos como electrificación, agua, drenaje y pavimentación de calles -algunas con concreto hidráulico-.

Presidió los festejos donde se congregaron más de cinco mil personas, la ex diputada federal  Soraya Córdova Morán.

ECONOMISTAS DE LA BUAP

El director de la Facultad de Economía de la BUAP, Honorio Isidro Ojeda Lara, cerró con broche de oro, las actividades del 50 aniversario de la fundación de la Escuela de Economía.

Los festejos duraron siete meses 22 días, del 5 de abril al 28 de noviembre de 2015, con la frase “50 años, 50 acciones”, según reporta el economista Alejandro Flores y Veloz en Mirilla Ciudadana.

El sábado 28 de noviembre,  Ojeda Lara, cerró los festejos luego de realizar 50 eventos, con una cena de etiqueta que sirvió el restaurant de “La Casa de los Muñecos” en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario, amenizada por un saxofonista y el grupo Arrebato. Al evento asistieron el personal docente y administrativo de la Facultad de Economía, así como egresados de todas las generaciones.

Asimismo, Flores y Veloz, reportó que en el Día del Economista, celebrado también en el pasado mes de noviembre, se cumplieron 40 años de la creación del Colegio de Economistas, cuyo actual presidente es Miguel Hakim Simón.

Hubo entrega de reconocimientos a la primera generación de graduados. Según Flores y Veloz de esa generación ya fallecieron Ramón Hernández Avilés, Juan Apan Osorio, Javier López Aja Pouget, Jaime Peña Dattoli y Luis Alejandro Villa Issa.

Como dato curioso, el Colegio de Economistas ha tenido 18 presidentes en esos 40 años, de los cuales 13 han sido egresados de la BUAP y cinco de otras universidades, como la UDLAP.

El único prietito en el arroz, fue que el Colegio de Economistas, a cargo de Hakim Simón, no cumplió con los ofrecimientos que hizo para la celebración de los 50 años de la escuela que fue fundada en abril de 1965.

Quienes han dirigido el Colegio de Economistas, han sido:

Antonio Ceballos Benítez (1973-1975); José de Jesús Castro Díaz (1975-1979); Raúl Victoria Irragorri (1977-1979); Gonzalo Bautista Huerta (1979-1981); Jorge Arroyo García (1981-1983); Gabriel Reyes Cardoso (1983-1987); José Alarcón Hernández (1987-1991); Jacinto Prieto Alcántar (1991-1993); José Doger Corte (1993-1995); Carlos Sergio Peláez Olivares (1995-1998); Rigoberto Benítez Trujillo (1998-2000); Rafael Moreno Valle Rosas (2000-2003); Jaime López Vázquez (2003-2005), Lauro Sánchez López (2005-2007); Honorio Isidro Ojeda Lara (2007-2009); Jorge Moreno Valle Buitrón (2009-2011); Víctor Mata Temoltzín (2011-2014) y actualmente Miguel Hakim Simón (2014-2016).

 

En fin, como dicen las coplas sanmarquinas:

 

Con negra capa raída

con el sombrero en batalla,

guardado cual antigualla

y al compás de un guitarrón,

una turba de estudiantes

con gresca y algazara,

debajo de una ventana

entonaban esta canción:

 

Viva la gresca.

Viva la Tuna.

Corriendo el mundo

se hace fortuna.

Guárdate Antonia,

guárdate Inés, que el

estudiante muy tuno es…

 

raultorress@hotmail.com

Parece mentira que la BUAP, desde hace algunos ayeres no ejerce su función social.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *