En la continuidad de la promoción de su imagen como futuro candidato a gobernador por un año 8 meses, el aún edil del municipio de Puebla, José Antonio Gali Fayad, arguyó tener la capacidad de gobernar la entidad.
“Siempre que nos atrevimos a tener áreas y a trabajar con un mini estado porque Puebla tiene un millón 700 mil habitantes, son de los municipios más grandes que otros estado, pero tenemos pobres y los pobres que viven juntas auxiliares que tienen 10 pesos en la bolsa dicen, como me curo o tomó el transporte para el hospital general”.
Gali usó el escenario de un acto protocolario – donde recibió un reconocimiento por supuestas buenas políticas de gobierno-, para prometer ser la continuidad del proyecto de Rafael Moreno Valle Rosas, de quien fue al inicio de su administración el secretario de Infraestructura, ahora una dependencia inexistente.
De esa manera, promocionó las acciones del mandatario panista desde la entrega de mototractores-estrategia del campo criticada por su nula efectividad-, la educación, la seguridad, salud, entre otros.
Ese “trabajo en común”, señaló que se construyó el Hospital General del Sur, del Norte, El niño Poblano, Hospital de la Mujer y en proceso el de Traumatología y Ortopedia, todos en la capital y que atribuyó como su proyecto cuando fue funcionario del gobierno estatal en Infraestructura.
Además de presumir sobre el Seguro Popular como “cobertura universal” de salud, olvidándose que el proyecto es proveniente del gobierno federal.
Reconoció que Puebla tiene pobres que habitan en las 17 juntas auxiliares, pero quiso justificar señalando que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) miden los niveles de pobreza sin considerar algunos factores.
Gali Fayad prometió que la continuidad de su administración es de “progreso” y que va a poner “basta de limitar a la sociedad y tenerla arrinconada por cuestiones políticas” y aceptó su proselitismo anticipado, debido a que cada 15 días sale a las calles con “sus amigos regidores y funcionarios del gobierno del estado” para crear una “línea de confianza” con los poblanos.