Gobierno
14 diciembre 2015

IPM fortalece su estrategia de atención a mujeres

share
by García R - 0 Comments
IPM fortalece su estrategia de atención a mujeres

Para ofrecer una atención con mayor calidad y calidez a las usuarias de los servicios de asesoría jurídica, orientación psicológica y trabajo social del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), se implementará una nueva Metodología para el seguimiento, análisis y evaluación de resultados de los servicios de atención que brinda el personal del a mujeres víctimas de violencia en la que se incluirá las actualizaciones que a nivel Federal y Estatal se han realizado en la materia, además tomará en cuenta las fortalezas y oportunidades del servicio actual, así lo dio a conocer la Directora General del IPM, Verónica Sobrado Rodríguez.

Asimismo, indicó que esta metodología será implementada para fortalecer los 20 espacios de atención con los que ahora cuenta el IPM, divididos en: 11 Centros de Desarrollo para las Mujeres en los municipios de Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Atlixco, Xicotepec, San Andrés Cholula, Eloxochitlán, Ajalpan, San Antonio Cañada, Acatlán, Zoquitlán y Huitzilan de Serdán; las 3 Unidades Regionales en Tehuacán, Huauchinango y Teziutlán, así como las oficinas centrales de la capital, la Casa de Servicios y Atención a las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Protección a Mujeres Víctimas del Delito y las 2 unidades móviles.

Durante la presentación a las abogadas y psicólogas, la funcionaria Estatal destacó que es muy importante para el organismo, otorgar un buen trato a las Mujeres Poblanas, ya que más allá del reconocimiento interinstitucional, lo principal es la confianza y la seguridad de las usuarias.

De igual manera expresó el valor de integrar a la nueva metodología, todos los conocimientos del personal que labora en el Instituto, ya que son ellas y ellos quienes de primera mano, conocen las necesidades y condiciones de las mujeres, así como los retos a los que hay que enfrentarse en cada comunidad.

Cabe mencionar que esta metodología, es el resultado de siete mesas de trabajo en las que se elaboró un análisis FODA para detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los Centros de Atención; diagnósticos locales y experiencias así como sensibilización en la temática y la revisión de las bases metodológicas para evaluar los procesos de atención de violencia contra las mujeres.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *