Universidades
07 enero 2016

IBERO Puebla propone políticas públicas para el cambio climático en México

share
by García R - 0 Comments
IBERO Puebla propone políticas públicas para el cambio climático en México
  • Con el motivo de generar un nuevo panorama para enfrentar en cambio climático desde políticas públicas, se pretende definir programas estratégicos de impulso a la investigación desde el CONACYT.

El Dr. Benjamín Ortiz Espejel, director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, S.J. (I3MA) de la Universidad Iberoamericana Puebla, formó parte de los 60 académicos de diferentes instituciones del país que se reunieron en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas para definir las líneas de investigación sobre el tema de Políticas Públicas del Cambio Climático.

El principal objetivo de este encuentro fue generar una Red que tenga como agenda de trabajo e investigación la correlación entre el papel del Estado, el neoliberalismo y las políticas públicas del cambio climático en México.

El Dr. Ortiz Espejel destacó que durante este encuentro se analizaron temas como: el papel del Estado en el cuidado y protección del medio ambiente, la lógica neoliberal del Estado: caracterización mínima de funciones y limitaciones, ¿Qué es una política pública?, educación y sensibilización, compromisos multilaterales (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y PK: Comunicaciones nacionales).

Otros temas abordados fueron el acceso a financiamiento internacional y desarrollo institucional (Sistema Nacional de Planeación y CC/Planes y programas: Federal, Estatales y Municipales), así como el marco normativo y políticas específicas derivadas de dicho marco.

Finalmente, el investigador de la IBERO Puebla aseveró que resulta fundamental que no se debe pasar por alto una agenda de trabajo que revise la actividad de la administración pública sobre el cambio climático, ya que México y el mundo se encuentran en contexto de carácter neoliberal y por ello se debe entender cuáles son las funciones y limitaciones del Estado en la tarea medio ambiental.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *