Estado
14 enero 2016

50 órdenes de aprehensión contra defensores del Agua y otros Recursos de Ocotepec

share
by García R - 0 Comments
50 órdenes de aprehensión contra defensores del Agua y otros Recursos de Ocotepec

Los integrantes Comité de Defensa del Agua y Otros Recursos Naturales del municipio de Ocotepec acusaron que la Sindicatura cuenta con 50 órdenes de aprehensión contra de los pobladores que defienden el recurso natural de esa zona.

El portavoz del movimiento, José Oswaldo Villegas Martínez, advirtió que podrían ir a la cárcel por medio de la fabricación de delitos.

Informó que Filiberto Aguilar –esposo de la secretaria general de Ocotepec, Teresa Galaviz– y Galdino González -quien se identificó como padre de una regidora-, van a intimidar a los miembros del Comité con golpes y amenazas de muerte a órdenes de la presidenta municipal de extracción priísta, Macaria Hernández.

La próxima semana estarán interponiendo un amparo para evitar ser presos políticos y que seguirán con su lucha social, “no tendremos miedo de nadie y seguiremos defendiendo los recursos naturales de la región”, agregó.

El activista denunció que Macaria Hernández aceptó recursos por casi 2 millones de pesos de Living Water, filial de Coca Cola, para construir infraestructura hídrica que servirá para la extracción ilegal de agua, obra que se encuentra suspendida por los pobladores.

Villegas dijo que las autoridades municipales han manifestado que la fundación “dona” materiales para la construcción de un tanque de almacenamiento para agua de 150 mil litros y la red de distribución municipal y para evitar el descontento social, las últimas ocasiones, refirió que “los trabajos lo realizaron con recursos del ayuntamiento”.

Aclaró que los días 4 y 5 de enero se manifestaron sin descanso en la alcaldía, pero que el día 6 estuvo libre; sin embargo, la presidenta municipal, Macaria Hernández, se ha negado a regresar a su oficina.

Recordó que la pérdida de agua de la región que se cederá al grupo Coca Cola afectará a 29 municipios.

Mientras, responsabilizó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, y al municipio de Ocotepec a cargo de Macaria Hernández  de lo que llegara a pasar, ya que dijeron ser víctimas de la represión y acoso por parte de la fuerza pública e inclusive hasta del Ejército.

El 31 de enero, realizarán un foro en Ocotopec, con el apoyo de otros municipios, y ahí determinarán que otras acciones de resistencia y de protesta para frenar que se privatice el agua por parte del ayuntamiento y el Estado.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *