El edil del municipio de Ocotepec, Macaria Hernández Rodríguez, confirmó que hay 11 denuncias penales contra opositores al proyecto de la Fundación Living Water, señalada por tener nexos con la transnacional refresquera Coca cola.
Hernández Rodríguez acusó que el grupo de activistas encabezados por Oswaldo Villegas, líder de Comité Para la Defensa del Agua Potable, intentó “chantajearla” con dos millones de pesos para dejar que se llevaran a cabo la obra de almacenamiento de agua financiada por la Living Warter Internacional (LWI).
La alcaldesa defendió que la LWI –organización que recibe recursos de, The Coca Cola Company-intente privatizar el servicio del agua potable en Ocotepec, aseverando que la Fundación se retiró desde el mes de septiembre del 2015 a fin de evitar confrontaciones con la población, debiendo seguir con la conclusión de la obra con recursos del ramo 33.
Ante la negativa de negociar con los representantes del Comité por la Defensa del Agua Potable- los inconformes destruyeron el tanque de almacenamiento de agua que representaba un avance del 90 %, tomaron la presidencia municipal causando destrozos –acusó la edil de Ocotepec, Macaria Hernández Rodríguez.
La misma presidenta municipal reconoció que ha recibido apoyos de la Fundación Living Water, para la rehabilitación de la red de agua potable y al mejoramiento de la estética del centro de la población.
La primera regidora de Ocotepec de extracción priísta, afirmó que los “delincuentes” encabezados por Oswaldo Villegas Hernández son: Fermín Luna Díaz, Renato Romero Camacho, Miguel Romero Camacho, Juan Cruz Aguilar, Ofelia Cruz Aguilar, José Jaime Hdez. Hernández, Rene González Reyes, Guillermo González Camacho, Celedonio Alonso Glez., Ariana González Camacho, Paula Martínez Reyes, Ana Gabriel Hernández Glez, y José Isidoro Hernández Hdez, desde que inició la presente administración municipal siempre se han opuesto a los avances del municipio.
Hernández Rodríguez se dijo amenazada por los activistas “de alta peligrosidad”, que se oponen al progreso del municipio, por lo que interpuso 11 demandas en la Fiscalía General de Justicia-antes PGJ-, por su participación en la destrucción del tanque de almacenamiento de agua.
Refirió que la obra de agua potable beneficiaría a unos 4 mil habitantes de la región, contando con el aval de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el INAOE y la anuencia de la Dirección general del Gobierno del estado.