Gobierno
18 enero 2016

Despierta don “Goyo”

share
by García R - 0 Comments
Despierta don “Goyo”

En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 118 exhalaciones de baja intensidad, compuestas de vapor de agua, gas y ceniza. Además, se presentaron tres explosiones, el día de ayer a las 20:39 y hoy a las 1:02 y 1:49 horas.

Durante la noche se observó incandescencia la cual aumentó por algunos episodios.

Además, durante la tarde de ayer y mañana de hoy, se registraron episodios intermitentes de tremor armónico de muy baja amplitud, en total se contabilizaron 11 minutos.

Al momento de este reporte y de acuerdo a los sistemas de monitoreo visual y sísmico, se observa al volcán en niveles bajos de actividad; sin embargo el semáforo continúa en Amarillo Fase 2, por lo que se recomienda a la población no cruzar los límites de seguridad establecidos.

CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos,

El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son:

  1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
  2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
  3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:

  1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
  2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
  3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
  4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.

En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones:

Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.

Limpiar ojos y garganta con agua pura.

Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.

Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *