El Consejo de Organismos Empresariales que preside Francisco Romero Serrano acusó al gobierno de Rafael Moreno Valle de “tomar el pelo” a poblanos con el programa de “escrituración gratuita” para inmuebles cuyo valor catastral hasta de 500 mil pesos.
A través de investigaciones sobre el “beneficio”, que se supone sería válido este año, la organización empresarial encontró que los “notarios no tenían conocimiento de no cobrar” por este trámite a los propietarios del terreno a legalizar.
Romero informó que el 22 de diciembre de 2015 hubo una junta con los notarios y la Secretaría de Gobernación para conocer la operación del programa. El 7 de enero hubo otra reunión en la que “se les dijo que habría una excepciones que tenían que se tenían que apagar, previo al registro de cada dueño ante el Registro Catastral y cumplir una serie de requisitos”.
“El programa en realidad no es un programa de escrituración gratuita. Se maneja como una ley de regularización de propiedad inmobiliaria del estado de Puebla, así se cita en la Ley de Ingresos, en el artículo 96 en la que se habla de extensiones, se habla de extensiones en el cien por ciento de pago en el derecho del registro público. ¿Qué es esto? El registro cobra 3 mil 150 pesos para registrar una vivienda de hasta de 550 mil pesos, que es el caso de este tema, y en ningún momento hablan de exentar a todos los municipios del estado, del cobro del 2 o 2.5 del impuesto de adquisición de bienes inmuebles”.
Hay una serie de requisitos, para una casa que no excede 500 mil pesos, se tiene que ir al Catastro para verificar si la vivienda cuyo valor comercial -que analiza el organismo- no exceda 560 mil pesos, comprobar que no tiene otra propiedad en el estado, presentar un croquis, fotografías, el trámite debe ser personal y tener escrituras, sólo para exentar “los derechos de inscripción ante el Registro Público y los gastos de registro”, explicó.
“¿Qué cobra el notario cuando escritura una casa de 500 mil pesos?, cobra 10 mil de impuesto de adquisición tasándolo al 2 por ciento, 3 mil 150 pesos de derechos de registro público, el primero y segundo aviso preventivo alrededor de 800 pesos, un avaluó catastral de 900 pesos, y el 7 mil 500 pesos de honorarios, gastos notariales, estamos hablando de 24 mil 500 pesos.
¿Qué va hacer el notario cuando avale que un ciudadano es libre de la extensión?, le va a descontar a 24 mil los 3 mil 500 peso de los derechos, y 900 pesos del avaluó catastral”, refirió al señalar que por la falta de especificaciones en la ley un propietario deberá solventar por el proceso 240 mil 600 pesos desde cualquier municipio de la entidad.
En el caso de la ciudad Puebla, Francisco Romero, señaló que hay lagunas en la ley pues informó que sólo el descuento válido si las viviendas no sobrepasan un valor de 340 mil pesos contradiciendo a la promoción con fines electoreros del gobierno de Moreno Valle.
“Esto es una tomada de pelo, un marketing político que no es beneficioso para ningún usuario del sector inmobiliario. Además los notarios van a ser designados por el Instituto Registral Catastral, eso quiere decir que van a durar meses y a que en un evento público, el gobernador me dé de propia mano entregue la escritura”, agregó.
Informó que el proceso aún no inicia y que el descuento sólo será del 30 por ciento, ya que los municipios no han aprobado esta normativa además de que los notarios si cobrarán sus honorarios y recursos extras que demanden los trámites.
3 Comments