Los miembros del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR), Digna y Unidas Ganaremos y el Colectivo Ada, manifestaron su indignación por los primeros siete asesinatos contra mujeres en el año.
Fátima Galicia Morales, portavoz de las agrupaciones, condenó que hasta el momento la Fiscalía General del Estado de Puebla a cargo de Víctor Carrancá, no reconozca los «feminicidios».
Puebla, sentenció, no está lejos de ser ciudad Juárez y el Distrito Federal por el caso de las mujeres asesinadas, sin embargo, el gobierno estatal se ha negado a reconocer a las féminas que perdieron la vida por su pareja sentimental.
Con otras organizaciones, informó que se reunieron con diputados federales y senadores para hacer un exhorto a la Fiscalía General Estatal para mejorar el marco normativo que permita reconocer a las muertas y la sanción correspondiente, debido a que los homicidas salen libres.
En Puebla, informó que hay un registro por asociaciones civiles de 156 -hasta el 21 octubre de 2015- que sucedieron en los cinco años del actual gobierno.
Galicia aseguró que han invalidado la violencia y agresiones de mujeres en sus actos que atentaron su muerte y criticó que se negara -esta semana- atención a una fémina mujer en el municipio de Tepeaca, después de presentar severos golpes de su esposo.
Exigieron al Congreso Local así como a la Fiscalía General del Estado de Puebla mejorar los términos de la tipificación de «feminicidios» y reconocer a las féminas que murieron en esta condición.
Adicionalmente, anunciaron la recolección de firmas a favor de las líderes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes «28 de Octubre», Rita Amador y María de la Luz Gálvez.
Las rúbricas piden frenar detenciones a activistas y opositoras al gobierno de Rafael Moreno Valle que cuentan con más de una decena de órdenes de aprehensión y que un amparo les ha permitido seguir libres.
Los oficios irán a las dependencias correspondientes además de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.