LA GUERRA VS. LAS DROGAS I.
1.- El ejecutivo federal Gustavo Díaz Ordaz profundamente filo-gringo, enemigo jurado del comunismo (demonizado en sus días presidenciales a niveles de odio); escuchó una queja de un alto representante del gobierno gringo que se quejaba de que México era el trampolín de las drogas para entrar a los E.U., y él contestó: “Y ustedes son la alberca”.
2.- La señora Hillary Clinton hace décadas recién salida de la universidad, expuso que la batalla Vs. las drogas en su país era difícil, pues económicamente se movían más de 150 mil millones de dólares anuales, sólamente en lo referente a la salud vinculada a lo drogadictivo.
3.- Terrenos para clínicas. Construcción de ellas. Su equipamiento especializado. Los laboratorios médicos enfocados al problema. Las clínicas desintoxicadoras. Los estudios universitarios, más los especializados costeados por inversores.
3.1.- La literatura difusora; más otras tareas convertidas en sueldos, mantenimiento, reparaciones o crecimiento de cualquier institución o equipo médico material e intelectual, al ser disminuido o reprimido, ocasionaría falta de empleo, de inversión y hasta de ausencia en el desarrollo de corte científico o de aplicación tecnológica.
4.- Ellos, los E.U. proveedores e inductores de la humanidad planetaria en ciencia y tecnología, hasta ahora, se han negado como pueblo y como gobierno a imponer el orden en este consumo mediante la educación, el reparto de la riqueza, la difusión o creación de valores humanamente accesibles a cualquier sociedad, merced a la mass-media o a la social media, pues políticamente en los procesos electorales, los partidos serían castigados en primer lugar no recibiendo $$$$, y en segundo obteniendo votos en contra.
5.- Así que Washington, la Roma del Imperio Estadounidense, prefirió asediar hasta con bombardeos anti-natura a países productores de drogas como Bolivia, Colombia, Laos, Camboya y Afganistán mediante acuerdos entre gobiernos, ocasionando cánceres, devastación vegetal, envenenamiento de ríos, lagos, arroyos, y el concebido aniquilamiento de la fauna terrestre o acuática
NUESTRA CASA.- Hace más o menos 30 años llegaron unos rusos a Puebla para enseñar danza clásica. Hoy una de sus alumnas, ha creado una escuela de ese arte donde la Pavlova sigue siendo leyenda.