La Asociación Mexicana de Derecho a la Información A. C. (Amedi) llamó a los candidatos a la gubernatura del Estado de Puebla a que presenten y se comprometan con una agenda ciudadana de derecho a la información que considere, por lo menos, los siguientes temas: transparencia, libertad de expresión, medios públicos, gastos en comunicación social, radios comunitarias e inclusión digital.
Como parte de un ejercicio realizado con los diferentes candidatos a las gubernaturas a nivel nacional, el Comité Directivo de la AMEDI hizo llegar directamente una carta a los candidatos Blanca Alcalá Ruiz, José Antonio Gali Fayad, Roxana Luna Porquillo, Ana Teresa Aranda Orozco y Abraham Quiroz Palacios.
En la petición, la AMEDI exhortó a los candidatos a asumir los siguientes compromisos:
La AMEDI advirtió que es precisamente en el espacio local donde ocurren más atentados, violaciones y omisiones al derecho a la información. También es en las entidades del país donde se ejerce más control político sobre la prensa y los medios electrónicos locales, incluidos televisoras, radiodifusoras y portales de Internet.
Asimismo resaltó que existe inequidad y desequilibrio informativo, coberturas a favor de ciertos candidatos en detrimento de otros y sesgos noticiosos que afectan el derecho de la ciudadanía a recibir información imparcial, oportuna y veraz. Además de que los institutos electorales y de transparencia locales suelen fallar en sus atribuciones de ser garantes de la equidad en la contienda electoral o el derecho de acceso a la información pública, respectivamente.
Finalmente, indicó que tradicionalmente, los gobiernos estatales han ignorado los temas del derecho a la información y la libertad de expresión, por lo que el actual proceso electoral es un buen momento para que los candidatos(as) partidistas e independientes se comprometan con la ciudadanía a atender algunas de las ausencias más notables en materia de transparencia, impulso a los medios públicos y comunitarios, salvaguarda de los periodistas, rendición de cuentas en el gasto de comunicación social y reducción de la brecha digital.
La carta fue rimada por el Lic. Jorge Fernando Negrete, Presidente del Consejo Directivo de la Amedi; Dr. Raúl Trejo Delarbre, Presidente del Consejo Consultivo; Mtra. Beatriz Solís Leree, Asesora especializada; y las Presidencias de los capítulos de la Amedi: Dr. Bernardo Masini, Amedi Jalisco; Lic. Claudia Guichard, Amedi Oaxaca; Mtro. Rafael Hernández García Cano, Amedi Puebla; así como el Consejo Directivo.