La violencia entre informales afiliados a “Fuerza 2000” y policía estatal se desata después de las elecciones donde salió triunfador el ex presidente panista Antonio Gali Fayad y como si se tratara de un ajuste de cuentas , el gobierno del estado emprende decomisos de artículos piratas a los vendedores hasta hoy tolerados para su actividad ilícita.
Las acusaciones son mutuas, el ayuntamiento del alcalde sustituto Luis Banck Serrato culpa a los ambulantes de las detonaciones. Los informales muestran a sus heridos, después de la gresca en la esquina de la 3 norte y 8 poniente, sitio donde se decomisó artículos de dudosa procedencia en un Centro Histórico repleto de turistas y parroquianos asiduos a comparas en este centro de abasto. Y tan solo a unas calles del corazón de la ciudad poblana.
Los disparos provenidos de no sé sabe dónde, fue la mecha que encendió los ánimos de los comerciantes, quienes repelieron la agresión lanzando piedras y palos al gran contingente de granaderos que resguardaba la huida de camionetas blancas -de acuerdo a un boletín del mismo ayuntamiento cifra en tres toneladas incautadas- de la Secretaria de Comercio Exterior del Gobierno del Estado, con los artículos.
Casquillos, piedras que llegaron hasta los interiores de los comercios establecidos obligando a los propietarios a cerrar para guardar la integridad fisca de los clientes , muebles destrozados, locales cerrados armaban la escena violenta en el crucero norponiente del edificio del Mercado La Victoria posterior a la batalla.
La intervención policiaca para apoyar a personal aduanal no fue más allá de diez minutos sin embargo la paronimia duro cerca de tres horas y ante cualquier movimiento que indicara agresión, los informales se volvían armar con utensilios rudimentarios a fin de hacer frente a los probables proyectiles.
Ante la incertidumbre los ambulantes adheridos a “Fuerza 2000”, se organizaron para una marcha-protesta hacia alguna dependencia gubernamental que diera respuesta a la trifulca ,lo que motivo que nuevamente comercios y turismo corriera a guarecerse ante un eventual enfrentamiento entre los ambulantes y policías –granaderos que sitiaban las entradas a palacio municipal.
Comerciantes del Centro Histórico mantuvieron cerrados los establecimientos, no menos de cuatro horas dándole a la ciudad una imagen de abandono en plena temporada alta.
Cabe recordar que hace unas semanas otro enfrentamiento violento en un centro de comercio en el mismo cuadrante histórico tuvo como saldo 2 personas gravemente heridas.