Por: Monserrat Morales
Luego de que la coordinadora de los diputados del PRI, Silva Tanús Osorio, usara la tribuna donde se lamentó con profunda pena por el fallecimiento del canta autor mexicano, Juan Gabriel evitó dar respuesta al polémico tema sobre la ley de los matrimonios igualitarios.
Para los diputados, Silva Tanús Osorio de la fracción del Partido Revolución Institucional (PRI) y Pablo Rodríguez de la bancada de Acción Nacional, la aprobación de la ley unión de personas del mismo género, no está contemplado en esta legislatura, esto a pesar de que el máximo órgano del Poder de la Federación ordenara la modificación al Código Civil de Puebla en cuanto a la unión de las personas del mismo sexo.
Aunque para la legisladora del tricolor – Tanús Osorio- la ley debe ser aprobada, el propio Congreso ha sido omiso al llamado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En tanto para el diputado morenovallista ,Pablo Rodríguez , afirmó estar de acuerdo, sin embargo, la bancada panista del interior del mismo Legislativo ha sido de la más renuentes en aprobar esta ley , que daría certeza jurídica a las parejas gais . – ya en su momento Rodríguez rechazo que los matrimonios del mismo género” no eran familias” y acusó que son las menos divertidas-.
En la misma sesión de la Comisión Permanente del Congreso, los diputados aprobaron el punto de acuerdo del perredista vinculado al gobierno panista, Carlos Martínez Amador, dirigido al Secretario General de Gobierno (SSG), Diódoro Carrasco Altamirano, para implementar un programa de expedición de actas de nacimiento y documentos oficiales gratuitos, dirigido a las personas damnificadas en la sierra norte de Puebla, tomando en cuenta el censo levantado por la Secretaría de Desarrollo Social.
Por otro lado, Silvia Tanús Osorio presentó una iniciativa de reforma al artículo 71 de la Constitución Federal, para que cualquiera de las Cámaras a través de sus comisiones ordinarias, pueda convocar a las Legislaturas de los Estados, mediante la representación de los integrantes que éstas acuerden, cuando se discuta una iniciativa de reformas o adiciones a esta Constitución, o la ley que implique la armonización de la legislación local, con el objeto de conocer sus posicionamientos al respecto. A dicha iniciativa se sumaron los Grupos Legislativos del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PSI, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla.