Por: Monserrat Morales
Ante el proyecto gubernamental de privatizar el Sistema de Salud bajo una supuesta «universalización”, los sindicatos pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Organizaciones del Frente Amplio Social Unitario (FASU) colectivo Salud y Seguridad Social para Todos y el Movimiento de Jubilados y Pensionados 15 de agosto IMSS Puebla, convocan a los derechohabientes y al público en general a participar al Foro “Privatización de los Servicios de Salud y su impacto en las pensiones».
El cuerpo colegiado representado por Rey David García Avendaño, Secretario General de VW, Marco Antonio Clavel de los Telefonistas y Luis Escobar Ramos Coordinador de la UNT en el Estado de Puebla, en voz de Isabel Cabrera, Secretaria del interior y Relaciones del Sindicato de Telefonistas, señaló que el objetivo del debate es la de derogar las » Reformas Estructurales» aprobadas por los partidos políticos por considerarlas nocivas para la clase trabajadora.
Los integrantes de la UNT indicaron que con esto se pretende culminar con un plan de acción que permita una opinión pública para conocer los alcances equívocos de los proyectos de éste gobierno neoliberal y que seguirá impactando negativamente en el bienestar de los mexicanos, a la vez de buscar respuestas que den cabida a las propuestas viables de modificaciones de las leyes en favor del empleo, economía y derecho a la salud y educación.
Refirieron que el propósito de las Reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, es desaparecer a las instituciones de Seguridad Social, privatizando la salud pública y la atención médica; “la falta de medicamentos, equipos y materiales no ha sido favorable para la sociedad, igual que con las otras reformas como la educativa, laboral y energética que no tienen ninguna justificación”.
Recordaron que el Titular del Poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto ha encomendado el futuro de salud pública a los principales comerciantes de la atención médica, distribución y fabricación de medicamentos, equipo y materiales, así como dueños de grandes cadenas hospitalarias, agrupados en la FUNSALUD, beneficiando a empresarios como Olegario Vázquez Raña, propietario del Hospital Ángeles, Miguel Alemán Magnani, entre otros.
Abundaron que se tiene conocimiento que las AFORES, están pasando por un mal momento derivado de esta reforma privatizadora que pretende otorgar una pensión del 35% de lo percibe el trabajador como salario.
El Foro estará encabeza do por el líder vitalicio de la UNT, Francisco Hernández Juárez, además de contar con los ponentes, Dr. Rafael González Profesor del Departamento de la Salud Pública de la Medicina de la UNAM, Lic. Odilia Ulloa Padilla asesora de la Comisión de Seguridad Social del Senado y Dr. Gustavo Leal Fernández Investigador Social en México y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, quienes abordaran los siguientes temas, Proceso de privatización en América Latina y en México y sus repercusiones e impacto en las pensiones.
.