Durante su comparecencia Karina Romero Alcalá, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, condenó todas las formas de violencia de género, los casos registrados en el Ayuntamiento de Puebla, pero censuró a una de sus excolaboradoras que fue dada de baja de manera injustificada, en febrero pasado.
En la trasmisión Facebook, la extrabajadora Ana Rodríguez, quien fue cesada bajo mentiras y sin los protocolos laborales adecuados, recordó el trato que recibió de la propia Romero Alcalá.
En su mensaje recordó que denunció formalmente a Patricia Thomé, directora de Transversalidad, Igualdad Sustantiva y No Discriminación, a Iván Hernández, enlace administrativo y a las integrantes de la dependencia, Dalia Monserrat Ramírez, Diana Espíndola y Paola Sánchez por haberla difamado, obligado a pedir sus vacacione y después sin argumento, despedirla en la entrada de la dependencia.
El comentario de la la víctima en la transmisión en vivo de la comparecencia fue borrado, mientras Romero decía que acompañaba las víctimas en los procesos.
Mientras ella decía comentarios de solidaridad a las víctimas: “En todos los casos donde tenemos quejas, tenemos capacitaciones- Al final importa muchísimo la norma de igualdad” y más “El seguimiento es permanente, tenemos acompañamiento permanente”
“Nuestra tarea es creerle siempre a la que denuncia (…) es nuestra responsabilidad ponernos del lado de la víctima, siempre, 100 por ciento”.
Y recordó que en el interior del Ayuntamiento se ha compartido la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación entre más de tres mil 400 servidores públicos y apoyarán a las víctimas.
Ana Rodríguez como víctima y extrabajadora opina lo contrario.
También dijo que a través de la Agencia Contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral han atendido 46 víctimas de violencia por acoso y hostigamiento sexual y laboral, de los cuales siete son varones.
La mayoría de los casos corresponde a trabajadoras del gobierno de Eduardo Rivera con 35 víctimas y 11 más ciudadanas, que se acercaron para pedir apoyo para ser canalizadas a otras dependencias, incluso el Estado.
En otros datos, la priísta Karina Romero Alcalá informó durante su comparecencia que hasta dos mil 245 mujeres han recibido atenciones psicológicas y asesorías jurídicas para su protección.
A través del programa Contigo Mujer, destacó la capacitación de nueve mil 139 personas en educación financiera y de otras siete mil en temas de empoderamiento, así como de prevención de la violencia.