?>
Congreso
16 noviembre 2023

Los diputados en la WEB…Así aprueban Ley de Movilidad y Ley Sabina

share
by García R - 0 Comments
Los diputados en la WEB…Así aprueban Ley de Movilidad y Ley Sabina

– Tras un proceso de consulta, se expide la nueva Ley que establece las bases para garantizar la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad e inclusión

Después de realizar un proceso de consulta pública, estrecha y de colaboración activa a personas con discapacidad, este día el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen para expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Silvia Tanús Osorio señaló que gracias al proceso de consulta a través de tres modalidades: presencial, a distancia  y documental, se logró la participación de 874 personas, a través de 80 mesas de trabajo, donde se recibieron 556 propuestas de la sociedad, que permitieron elaborar un ordenamiento legal que establecen las bases y principios para garantizar la movilidad en condiciones de seguridad vial accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, de calidad, inclusión, igualdad, modernidad e innovación tecnológica.

Que contempla principios para la planeación, diseño e implementación de políticas públicas, garantizando el derecho a la movilidad, dando prioridad a la protección de la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos.

La legisladora subrayó que esta Ley protege a los usuarios más vulnerables y enlaza la planeación de la movilidad con el desarrollo urbano, estableciendo una responsabilidad compartida para procurar una seguridad vial entre los usuarios, autoridades a cargo de la infraestructura vial, proveedores de vehículos y autoridades a cargo de la aplicación de sanciones.

En este sentido, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez mencionó que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, a la que llamó #LeyManu, es un tributo a Emmanuel Vara Zenteno y a todas las personas que han perdido la vida en las calles, con la finalidad de que estos hechos no se repitan.

En su intervención, la legisladora Mónica Rodríguez Della Vecchia hizo un reconocimiento a los padres de Emmanuel Vara y a la diputada Guadalupe Leal por el compromiso para impulsar el nuevo ordenamiento que, consideró, será uno de las más importantes de la LXI Legislatura.

Aprueba Congreso reformas para que deudores alimentarios sean incluidos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

– Se pretende que órganos jurisdiccionales suministren, sistematicen y actualice la información que se genere sobre el incumplimiento de estas obligaciones

– Por otra parte, diputadas y diputados fijaron posicionamiento con motivo del 113 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

 

El Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, en materia de derechos alimentarios.

Donde se establecen las obligaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado y otorga atribuciones al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial para que suministre, intercambie, sistematice, consulte, analice y actualice la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Así como la obligación del deudor alimentario de informar al Juez cualquier cambio en su empleo, la ubicación y su puesto; así como la posibilidad de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de tener acceso a las bases de datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia consideró que con estas acciones no solo se vela por el interés superior de la niñez, sino también por el de las madres que son las que terminan afrontando los gastos por la falta de corresponsabilidad de los padres.

La diputada Nora Merino Escamilla señaló que con estas reformas se construye un Estado donde se garantiza el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, para evitar que los deudores vivan en la impunidad.

Por su parte, la diputada Daniela Mier Bañuelos consideró que las reformas marcan un avance importante en la entidad, ya que es una herramienta que marcará la diferencia en la vida de las familias más vulnerables, asegurando el cumplimiento de las necesidades alimentarias básicas de las hijas e hijos.

En su intervención, la diputada Guadalupe Yamak Taja externó su voto a favor del dictamen al considerar que impulsa un mejor futuro para las familias poblanas, ya que asegura que el Poder Judicial local esté firmemente comprometido con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Karla Rodríguez Palacios celebró que el dictamen haya tomado en cuenta una de sus iniciativas que establece que, para autorizar la adopción, el o los que pretendan adoptar no deberán estar en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Finalmente, el diputado Roberto Solís Valles señaló que, sin justificar a los padres irresponsables y omisos, también se debe reconocer a los papás que han afrontado solos las obligaciones alimentarias de las o los hijos.

García R

31952 posts | 2 comments

Comments are closed.